Una inmersión para apreciar el Arte de Hilma af Klint a través de la ludicidad infantil
DOI:
https://doi.org/10.5965/25944630922025e6840Palabras clave:
Arte, Educación, Hilma de KlintResumen
En este artículo presenta una actividad pedagógica desarrollada para clases de Arte, aplicada a dos clases del primer año completo de educación primaria, años iniciales, en dos escuelas del municipio de Indaial, en el estado de Santa Catarina, Brasil. Siendo una escuela rural con ocho alumnos y una escuela central con 25 alumnos. El artículo presenta el formato de preparación y aplicación de la actividad, desde una perspectiva lúdica, buscando ampliar el enfoque de los estudiantes en la apreciación de las obras de Arte, profundizando en la generación de conocimientos y la experiencia afectiva de los niños con el Arte. Hilma af Klint fue seleccionada para la actividad, debido a la amplitud de elementos visuales en sus obras. De la aplicación de la actividad se observó que el método más adecuado para aplicar la actividad sería el enfoque “SIR”. Y el análisis de los resultados se realizó mediante metodología de observación participante. Los resultados obtenidos demostraron que los niños estaban inmersos, su enfoque se ampliaba por su propia curiosidad, ampliando sus afectos.
Descargas
Citas
CRUZ, Ana Carolina Cheles. Hilma Af Klint: Do Espírito à Matéria. Revista Palíndrono. V.11, n.24, maio de 2019. p. 42-58. DOI: http://dx.doi.org/10.5965/2175234611242019042. Acesso em: 20.02.2025. Disponível em: https://periodicos.udesc.br/index.php/palindromo/article/view/13326/10126.
FRANÇA, Isabel Xará; LOPES, Andiara Valentina de Freitas. Encontro da obra de Hilma Af Klint com a Geometria Projetiva: Perspectiva Estético-Homológica. Revista Geometria Gráfica. V.6, n.1, 2022. p. 60-86. Acesso em: 20.02.2025. Disponível em: https://periodicos.ufpe.br/revistas/index.php/geometriagrafica/article/view/256824/42979.
IAVELBERG, Rosa. Para gostar de aprender arte. Sala de aula e formação de professores. Porto Alegre: Artmed, 2010. Acesso em 20.02.2025. Disponível em: https://books.google.com.br/books?id=BCALtgYz4yIC&printsec=frontcover&hl=pt-BR#v=onepage&q&f=false.
LEMONCHOIS, Myriam; FRANCEZ, Letícia (trad.); SANT¹ANNA, Mara Rúbia (Rev.). Abordagem “SIR” (Sensível, imaginativa e racional) para apreciar uma obra. Revista Palíndrono, v.10, n.38, p.01-19. Fevereiro de 2024. Acesso em: 20.02.2025. Disponível em: https://revistas.udesc.br/index.php/palindromo/article/view/24689.
MINAYO, Maria Cecília de Souza (Org.); DESLANDES, Suely Ferreira; NETO, Otávio Cruz; GOMES, Romeu. Pesquisa social. Teoria, Método e criatividade. 21ª edição. Petrópolis: Vozes, 1994. Acesso em 20.02.2025. Disponível em: https://wp.ufpel.edu.br/franciscovargas/files/2012/11/pesquisa-social.pdf.
PROENÇA, Wander de Lara. O método da observação participante: contribuições e aplicabilidade para pesquisas no campo religioso brasileiro. Revista Aulas. N.4, abril a junho de 2007. Acesso em 20.02.2025. Disponível em: https://periodicos.ufpe.br/revistas/index.php/geometriagrafica/article/view/256824/42979.
INDAIAL. Secretaria de Educação. Proposta Curricular do Município de Indaial. Ensino Fundamental Anos Iniciais. Não publicado, (s.a.), Indaial.
FERNANDES, Calos Jorge da Silva Correia; PEREIRA, Bruno Michael da Silva; JUNIOR, Wilmo Ernesto Francisco. Representações artísticas e científicas: os Átomos de Hilma af Klint. Revista Ciência e Educação. Bauru, n.29, 2023. DOI https://doi.org/10.1590/1516-731320230054. Acesso em 20.02.2025. Disponível em https://periodicos.ufpe.br/revistas/index.php/geometriagrafica/article/view/256824/42979.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Emanuella Scoz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
-
Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia CreativeCommonsAttribution 4.0 Internacional, que permite:
1. Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier formato o soporte para cualquier propósito, incluso comercial.
2. Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier propósito, incluso comercial.
El licenciante no puede revocar estos derechos siempre que se respeten los términos de la licencia.Bajo los siguientes términos:
1. Atribución — Debe otorgarse el crédito adecuado, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado modificaciones. Esto debe hacerse en cualquier circunstancia razonable, pero sin sugerir que el licenciante aprueba el uso del material.
2. Sin restricciones adicionales — No se pueden aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permita. - Plagio, en todas sus formas, constituye un comportamiento anti-ético de publicación y es inaceptable. Esta revista utiliza el software iThenticate de control de semejanza".