Sobre la revista

Enfoque y alcance

La revista electrónica ModaPalavra se organiza en base al Programa de Posgrado en Moda de la Universidad Estatal de Santa Catarina. Preocupado por la difusión científica en el campo de la moda, tiene como objetivo socializar el mundo académico y empresarial, a través de trabajos inéditos, las más distintas investigaciones en el ámbito de la docencia, investigación y producción relacionadas con el mundo de la moda, entendida como un campo de conocimiento inseparable de la sociedad contemporánea.

También se aprecian los manuscritos referentes a los trabajos desarrollados por docentes, profesionales y académicos identificados con el tema central de la revista — la moda en sus desarrollos sociales, históricos, tecnológicos, educativos, económicos y de diseño — siempre que sean originales y no hayan sido enviado para su publicación en cualquier otra publicación periódica, ya sea en parte o en su totalidad. Para obtener más información sobre el envío de artículos, haga clic aquí.

Proceso de revisión por pares

El proceso de evaluación se desarrolla en dos etapas principales para las secciones Dossier, Variata y revisión.

1. Revisión ciega por pares por parte del Comité Editorial:

El Comité Editorial realiza una valoración preliminar según la relevancia del estudio propuesto y los aspectos físicos y relevancia para las reglas de publicación.

Si el texto cumple con los requisitos y se aprueba, se da el siguiente paso. En caso contrario, se remitirá al autor, solicitando la corrección y con las aclaraciones necesarias para que el artículo pueda ser sometido a una nueva evaluación, o rechazado y devuelto al autor.

2. Revisión ciega por pares por parte de la Junta Asesora:

Los editores nombran dos árbitros para realizar la evaluación. En caso de divergencia de opiniones, el texto se envía a un tercer revisor.

Primero, se consideran los siguientes aspectos:
título y subtítulo coherentes con el texto; abstractos y abstractos que expresan el contenido de la obra; Introducción; relevancia del tema abordado; dominio y desarrollo del tema; profundización del contenido; estructura de trabajo; corrección ortográfica y gramatical; claridad de la redacción; conclusión; actualidad y relevancia de las referencias; y cumplimiento de las reglas de la revista.

Segundo, después del análisis, se elabora un dictamen considerando:
cuestiones relacionadas con la forma — aspectos gramaticales y estilísticos —; cuestiones de contenido — lógica y coherencia argumental —; y cuestiones relacionadas con las etapas del trabajo — concepción, formulación de problemas, hipótesis o conceptos y dirección del análisis.

C. Finalmente, el tasador debe elegir uno de los siguientes juicios: aprobado, aprobado condicionalmente o rechazado.

El autor recibirá un correo electrónico comunicándole el resultado de la evaluación y otras recomendaciones según el resultado.

Los trabajos que se aprueben o aprueben condicionalmente y reciban recomendaciones y sugerencias, serán enviados a los autores para las correcciones apropiadas, lo que debería ocurrir en un plazo máximo de 10 días. En este caso, se deberá respetar el plazo de devolución y corresponderá a los editores valorar si se han cumplido o no las recomendaciones y, en el caso de una negativa, rechazar la publicación. Si el texto corregido no se envía a la plataforma de acuerdo con el plazo estipulado, se archivará.

No se podrá recurrir a obras rechazadas. Los envíos que no cumplan con los estándares de publicación serán devueltos a los autores.
En el caso de los textos rechazados, los evaluadores pueden presentar sugerencias para que el trabajo sea remitido a publicaciones dirigidas a otras áreas, si el manuscrito presenta incumplimiento de las áreas cubiertas por el e-periódico ModaPalavra.

Los envíos a la sección de entrevistas solo serán evaluados por el comité editorial.

 

Principios éticos y buenas prácticas

Deberes del editor

Transparencia y respeto: el editor debe evaluar los manuscritos presentados sin tener en cuenta la raza, género, orientación sexual, creencias religiosas, origen étnico, nacionalidad o filosofía política de los autores.

Confidencialidad: cualquier información sobre cualquier trabajo enviado debe mantenerse confidencial, a excepción de los árbitros y el equipo editorial.

Decisión de publicación: el editor es responsable de decidir qué artículos se publicarán o no en la revista. Debe seguir las pautas de la revista.

Divulgación y conflictos de interés: el editor no debe utilizar materiales inéditos divulgados en un manuscrito sometido a investigación propia sin el consentimiento expreso y por escrito del autor. El editor deberá negarse a evaluar los manuscritos en los que tenga conflictos de interés por relaciones competitivas, colaborativas o de otro tipo o relaciones con alguno de los autores, empresas o instituciones vinculadas a los manuscritos.

Participación y cooperación en las investigaciones: el editor debe tomar las medidas necesarias y adecuadas cuando se hayan presentado quejas éticas con respecto a un manuscrito presentado o artículo publicado.

 

Deberes de los árbitros

Contribución a las decisiones editoriales: revisión por pares ayuda al editor en la toma de decisiones editoriales y, a través de la comunicación con el autor, también puede ayudarlo a mejorar el artículo.

Puntualidad: los revisores deben notificar al equipo editorial de inmediato si no se sienten capacitados para analizar el artículo indicado o si no pueden cumplir con los plazos de la revista.

Confidencialidad: los artículos enviados a la revista no deben mostrarse ni discutirse con otros. Deben tratarse como documentos confidenciales.

Estándares de objetividad: las opiniones deben contar con la opinión de los evaluadores expresada de manera clara y con el apoyo de argumentos.

Divulgación y conflicto de intereses: la información privilegiada o las ideas obtenidas por el árbitro al leer los manuscritos deben mantenerse confidenciales y no deben utilizarse para beneficio personal. El árbitro no debe evaluar manuscritos en los que tenga conflictos de interés debido a relaciones competitivas, colaborativas o de otro tipo o relaciones con alguno de los autores, empresas o instituciones vinculadas a los manuscritos.

 


Deberes de los autores

Reglas generales: los autores de trabajos que se refieran a investigaciones originales deberán presentar un relato veraz del trabajo realizado, así como una discusión objetiva sobre su significado. Los datos complementarios deben estar representados con precisión en el artículo. El documento debe contener suficientes detalles y referencias para permitir que otros puedan replicar el trabajo. Las declaraciones fraudulentas o intencionalmente inexactas no son éticas e inaceptables.

Originalidad y plagio: cualquier forma de plagio constituye un comportamiento editorial poco ético y es inaceptable. Los autores tienen el deber de asegurarse de que sus obras e ideas sean originales.

Publicación múltiple, redundante y simultánea: enviar el mismo trabajo a más de una revista al mismo tiempo y / o publicar el mismo artículo en más de una revista constituye un comportamiento editorial poco ético y es inaceptable.

Sobre las fuentes: las fuentes utilizadas para crear el trabajo de los autores siempre deben ser reconocidas. Toda la información obtenida en particular debe usarse solo con el permiso explícito por escrito de la fuente. La información obtenida a través de servicios confidenciales, como arbitrajes, manuscritos o solicitudes de becas, no debe utilizarse sin el permiso explícito por escrito del autor del trabajo involucrado en estos servicios.

Autoría: las obras pueden estar firmadas por un máximo de cuatro autores. Los artículos tienen un autor principal que viene primero y actúa como autor correspondiente, el orden lo definen los autores en el momento del envío. El consentimiento y término científico para publicar está firmado por todos los autores con Lattes y ORCID.

Divulgación y conflictos de interés: se deben divulgar todas las fuentes de apoyo al proyecto y cualquier tipo de relación personal o profesional entre el autor y los revisores / editor que pueda beneficiar o perjudicar al autor durante el proceso de evaluación.

Errores fundamentales en los trabajos publicados: cuando un autor descubre un error significativo o inexactitud en su trabajo publicado, es su obligación informar al equipo editorial de inmediato y cooperar en la corrección del artículo.

 

Frecuencia

Publicamos un volumen por año, que consta de cuatro números (enero–marzo, abril–junio, julio–septiembre y octubre–diciembre). La publicación es digital.

Política de acceso abierto

Esta revista ofrece acceso gratuito e inmediato a su contenido, siguiendo el principio de que la puesta a disposición del público del conocimiento científico proporciona una mayor democratización mundial del conocimiento.

Los artículos publicados por ModaPalavra e-periodical son de uso gratuito y están bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-No comercial 4.0. Se permite compartir y usar para cualquier propósito no comercial, siempre que se atribuyan los créditos debidos a ModaPalavra e-recurrico (con la información de la edición, los nombres de los autores del artículo, la información de la licencia y un enlace al material) , como modelo:


"Este artículo fue publicado originalmente por ModaPalavra e-periodic, bajo la licencia CC BY NC, en su volumen [insertar volumen], número [insertar número] en el año de [insertar año], por el autor (es) [insertar nombres], y se puede acceder a él en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/modapalavra/"

 

Licença Creative Commons

Tarifa

No hay tarifa por los textos publicados, ni por los enviados para evaluación, revisión, publicación, distribución o descarga.

Indexadores, directorios y bases de datos

     

 

 

Historia de la revista

Desplegada del libro del mismo nombre, la revista se publica cada seis meses desde 2008.

Ya forma parte del equipo editorial:

 

Aline de Souza Rocha (Beca — Producción Editorial, 2017)

Amanda Almeida Müller (Beca — Producción editorial, 2018–2019)

Jorge Luiz Fernandes Filho (Beca — Producción editorial, 2018-2019)

Maria Aparecida Clemência (Producción editorial, 2015–2017)

Mara Rúbia Sant'Anna (Editorial, 2007–2016)

Sandra Regina Rech (Editorial, 2017–actualmente)