ENTRE LUCHAS Y VERSOS

EL 8 DE MARZO COMO CAMINO PARA VOCES FEMENINAS EN LA POESÍA

Autores/as

  • Natanael Carolino Silva Universidad Estatal de Ceará https://orcid.org/0000-0002-7468-2724
  • Eveline Soares de Araujo
  • Magda Rebeca Marques de Lima
  • Thássya Ricarte Silva
  • Aquisa de Moraes Amorim
  • Eliel Alves Lima

DOI:

https://doi.org/10.5965/259464120901e209218

Palabras clave:

Lectura literaria, Estudiantes, Educación Secundaria., Autoría femenina, Poesía

Resumen

Este Relato de Experiencia presenta la vivencia de becarios del Programa de Residencia Pedagógica del curso de Letras de la Facultad de Educación, Ciencias y Letras de Iguatu (UECE/FECLI), durante una actividad realizada en la Escuela de Enseñanza Media en Tiempo Integral Filgueiras Lima, en Iguatu, Ceará. La propuesta tuvo como objetivo articular el Día Internacional de la Mujer y el Día Internacional de la Poesía, a través de la realización de un recital poético que incentivara la lectura y la escucha de poemas escritos por autoras brasileñas. La actividad promovió el contacto de los estudiantes con voces femeninas de la literatura, ampliando su repertorio, incentivando la sensibilidad estética y reflexionando de manera crítica sobre cuestiones de género, identidad, empoderamiento y justicia social. Basados en los estudios de Cosson (2018, 2021), Pinheiro (2018), Duarte (2003) y en las orientaciones de la Base Nacional Común Curricular (2018), comprendemos la literatura como una práctica formativa, artística y política, capaz de formar sujetos más críticos, conscientes y empáticos. El evento literario se convirtió en un espacio de pertenencia, expresión y diálogo, fortaleciendo la autonomía intelectual de los estudiantes y aproximando el arte a la escuela como herramienta de transformación. La experiencia refuerza la importancia de fomentar la lectura de poesía, especialmente la escrita por mujeres, en el contexto escolar, señalando caminos hacia una educación más sensible, plural y humanizadora. Esperamos que sirva de inspiración para otras prácticas pedagógicas comprometidas con la equidad y la sensibilidad literaria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Natanael Carolino Silva, Universidad Estatal de Ceará

Mestrando do Programa de Pós-Graduação Interdisciplinar em História e Letras (PPGIHL)

Citas

BRASIL. Ministério da Educação. Base Nacional Comum Curricular. Brasília: MEC, 2018.

COSSON, Rildo. Como criar círculos de leitura na sala de aula. São Paulo: Contexto, 2021.

COSSON, Rildo. Letramento literário: teoria e prática. São Paulo: Contexto, 2018.

PINHEIRO, Hélder. Poesia na sala de aula. 1. ed. São Paulo: Parábola, 2018.

SALGUEIRO, Wilberth (ed.). Ser mulher, de Gilka Machado. 2023. Disponível em: https://rascunho.com.br/colunistas/sob-a-pele-das-palavras/ser-mulher-de-gilka-machado/. Acesso em: 09 maio 2025.

SAUTCHUK, João Miguel Manzolillo. A poética cantada: investigação das habilidades do repentista nordestino. Estudos de Literatura Brasileira Contemporânea, n. 35, p. 167-182, jan. 2010.

SOBRAL, Cristiane. Não vou mais lavar os pratos. Disponível em: http://www.letras.ufmg.br/literafro/24-textos-das-autoras/932-cristiane-sobral-nao-vou-mais-lavar-os-pratos. Acesso em: 9 maio 2025.

VIEIRA, Amanda dos Santos; SOUZA, Greyce Kelly de. Feminismo e gênero dentro da sala de aula. In: SEMINÁRIO INTERNACIONAL EM DIREITOS HUMANOS E SOCIEDADE, 1., 2018, Criciúma, Anais eletrônicos [...] Criciúma: UNESC, 2018. Disponível em: https://periodicos.unesc.net/ojs/index.php/AnaisDirH/article/view/4649/4247. Acesso em: 9 maio 2025.

Publicado

2025-07-30

Cómo citar

SILVA, Natanael Carolino; EVELINE SOARES DE ARAUJO; MAGDA REBECA MARQUES DE LIMA; THÁSSYA RICARTE SILVA; AQUISA DE MORAES AMORIM; ALVES LIMA, Eliel. ENTRE LUCHAS Y VERSOS: EL 8 DE MARZO COMO CAMINO PARA VOCES FEMENINAS EN LA POESÍA. Ciudadanía en Acción: Revista Extensión y Cultura, Florianópolis, v. 9, n. 1, 2025. DOI: 10.5965/259464120901e209218. Disponível em: https://revistas.udesc.br/index.php/cidadaniaemacao/article/view/25517. Acesso em: 3 sep. 2025.