Andragogía: diversidad y cultura, factores de inclusión y exclusión en el contexto escolar de EJA
DOI:
https://doi.org/10.5965/1984317820220240117Palabras clave:
andragogía, EJA, educación de adultosResumen
La Ley de Directrices y Bases de la Educación – LDB define la educación como: “los procesos formativos que se desarrollan en la vida familiar, en la convivencia humana, en el trabajo, en las instituciones de enseñanza e investigación, en los movimientos sociales y organizaciones de la sociedad civil y en las manifestaciones culturales”. También define la educación de jóvenes y adultos (EJA) como: La educación de jóvenes y adultos estará dirigida a quienes no tuvieron acceso o continuaron estudios en la educación primaria y secundaria en la edad adecuada y constituirá un instrumento para la educación y el aprendizaje a lo largo de toda la vida. En otras palabras, es educación para quienes no la tuvieron en su edad adecuada. Sin embargo, existen peculiaridades en la enseñanza de adultos, a través del análisis bibliográfico y las observaciones del autor traeremos luz a este tipo de enseñanza.
Descargas
Citas
BRASIL. Ministério de Educação. Fundo Nacional de Desenvolvimento da Educação (FNDE) - Sítio. Disponível em: https://www.fnde.gov.br Acesso em: 20 de janeiro de 2019.
BRASIL. Senado Federal. Lei de Diretrizes e Bases da Educação Nacional: nº 9394/96. Brasília: 1996. Disponível em: http://www2.senado.leg.br/bdsf/bitstream/handle/id/529732/lei_de_diretrizes_e_bases_1ed.pdf . Acesso em: 16 janeiro de 2019
BRASIL. Congresso Nacional. Lei Federal nº 9.394 de 20 de dezembro de 1996. Estabelece as Diretrizes e Bases da Educação Nacional. Diário Oficial da República Federativa do Brasil, Brasília, DF, 20 dez. 1996.
BRASIL. Ministério da Educação. Plano Nacional de Educação - PNE. Brasília: Inep, 2001.
Brasil. (1996). Lei 9394/96 de 20 de dezembro de 1996. Dispõe sobre as Diretrizes e Bases da Educação Nacional. Brasília, 1996.
FREIRE, Paulo. Educação como prática da liberdade. 30. ed. São Paulo: Paz e Terra, 2007.
FREIRE, Paulo. Pedagogia da Autonomia: Saberes necessários à prática educativa. 25 ed. São Paulo: Paz e Terra, 1996
FREIRE, Paulo. Pedagogia do oprimido. 17ª ed. Rio de Janeiro, Paz e Terra, 1988.
FREIRE, Paulo. Pedagogia da autonomia: saberes necessários á prática educativa 16ª ed. São Paulo: Paz e Terra, 1996.
FREIRE, Paulo. Educação e mudança_ v1 Rio de Janeiro: Paz e Terra, 1979.
FREIRE, Paulo. A importância do ato de ler, 27ª ed. São Paulo, 1989, ed. Cortez.
GADOTTI, Moacir (Org.). Educação de jovens e adultos: as experiências do MOVASP. São Paulo: Instituto Paulo Freire, 1996.
LEI nº 9.394/96. Disponível em: http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/leis/L9394.htm. Acesso em 26 de Nov. De 2012
MOLL, Jaqueline. Alfabetização Possível: Reinventando o Ensinar e o Aprender 5ª ed. Porto Alegre, ed. Mediação,2004
PINTO, Álvaro Vieira. Sete lições sobre educação de adultos. São Paulo, ed. 1982.
SOARES, Magda. Alfabetização e Letramento: 2 ed. São Paulo: Contexto 2004.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Otávio Barduzzi Rodrigues da COSTA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Declaración de Derecho de Autor
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
(A) Autores mantiene los derechos de autor y concede a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
(B) Autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
(C) Esta revista proporciona acceso público a todo su contenido, ya que esto permite una mayor visibilidad y alcance de los artículos y reseñas publicadas. Para obtener más información acerca de este enfoque, visite el Public Knowledge Project.
Esta revista tiene una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International. Esta licencia permite que otros remezclen, modifiquen y desarrollen su trabajo con fines no comerciales, y aunque los trabajos nuevos deben acreditarlo y no pueden usarse comercialmente, los usuarios no están obligados a licenciar estos trabajos derivados bajo los mismos términos.