Atelier público: escenas pedagógicas al aire libre
DOI:
https://doi.org/10.5965/244712671012024036Palabras clave:
educación sensible, educación artística, estética y pedagogía, arte, estéticaResumen
Los procedimientos y procesos estéticos que configuran las experiencias artísticas sonanalizados en este artículo, a partir de la implementación del proyecto de educación artística no formal denominado Atelier Público. Presentamos sudinámica de actuación, evaluando la aplicación ampliada de sus métodos a proyectos pedagógicos formales, superando el ámbito de la enseñanza artística. La reflexión propone un análisis de las metodologias tradicionales de enseñanza com la incorporación de principios estéticos como forma orientadora para la aprehensión de contenidos variados y la construcción de nuevos conocimientos. Con argumentos basados em las concepciones filosóficamente distintas de los pensadores Friedrich Schiller (1759-1805) y John Dewey (1859-1952) sobre la experiencia sensible y su relación com laformación humana, buscaremos puntos de convergencia que subsidien nuestro propósito de contribuir, junto com nuestra experiencia como educadoras de arte, a los supuestos que legitiman la educación para las ensibilidad como factor decisivo em la formación integral de los sujetos escolares.
Descargas
Citas
ALVES, Rubem. Por uma educação romântica. 9.ed. Campinas, SP: Papirus, 2012.
BRASIL. Ministério da Educação. Base Nacional Comum Curricular. Brasília, 2018.
CARVALHO, C.; Souza, M.A.C. (Org.). Arte e estética na educação: pesquisas e processos. Curitiba: Appris, 2019.
CÁSSIO, Fernando. Existe vida fora da BNCC? In: Cássio, F.; Catelli Jr, R. (org.). Educação é a base? 23 educadores discutem a BNCC. São Paulo: Ação educativa, 2019. p.13-39.
DEWEY, John. Arte como experiência. Tradução Vera Ribeiro. São Paulo: Martins Fontes, 2010.
DUARTE JR., João Francisco. O sentido dos sentidos a educação (do) sensível. 5.ed., Curitiba: Criar Edições, 2001.
Observatório da implementação da BNCC e do Novo Ensino Médio. Movimento pela Base – Observatório. © 2022. O novo ensino médio. Disponível em: <https://observatorio.movimentopelabase.org.br/sobre/#quem-somos>. Acesso em: 20 de novembro de 2022.
OSTROWER, Fayga. Universos da arte. 24.ed. Rio de Janeiro: Editora Campus, 1983.
READ, Herbert. A educação pela Arte. Tradução Valter Lellis Siqueira. 2.ed. São Paulo: Editora WMF Martins Fontes, 2013.
SCHILLER, F. A educação estética do homem: numa série de cartas. Tradução de Márcio Suzuki e Roberto Schwarz. São Paulo: Iluminuras, 1990.
UNAMUNO, Miguel de. Amor e pedagogia. Tradução de Lucas Lazzaretti. Rio de Janeiro: Editora 7Letras, 2021.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Débora Andrade, Euzânia Batista Ferreira Andrade

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.