Políticas de IA Generativa
Políticas de IA Generativa
Estas políticas fueron desencadenadas por el surgimiento de la IA generativa* y de tecnologías asistidas por IA, que pueden ser utilizadascada vez más como herramientas em la investigación académica. Estas políticas tienen como objetivo proporcionar mayor transparencia y orientación a autores, revisores, editores, lectores y colaboradores. El e-periódico ModaPalavra sigue las directrices de las Políticas de IA generativa de Elsevier, supervisará este desarrollo y ajustará o perfeccionará sus políticas cuando sea apropiado. Las cuestiones éticas relacionadas con el uso de herramientas de IA seguirán las directrices de ABEC y del COPE, adoptadas en los Principios Éticos y Buenas Prácticas.
*La IA generativa es un tipo de tecnología de inteligencia artificial que puede producir varios tipos de contenido, incluidos texto, imágenes, audio y datos sintéticos. Algunos ejemplos son ChatGPT, NovelAI, Jasper AI, Rytr AI, DALL-E, etc.
Para autores
El uso de IA generativa y tecnologías asistidas por IA en la redacción científica
Tenga en cuenta que esta política se refiere únicamente al proceso de redacción y no al uso de herramientas de IA para analizar y extraer información de datos como parte del proceso de investigación.
Cuando los autores utilizan IA generativa y tecnologías asistidas por IA en el proceso de escritura, estas tecnologías deben utilizarse únicamente para mejorar la legibilidad y el lenguaje del trabajo. La aplicación de la tecnología debe realizarse bajo supervisión y control humanos, y los autores deben revisar y editar cuidadosamente el resultado, ya que la IA puede generar resultados que suenan autoritarios pero que pueden ser incorrectos, incompletos o sesgados. Los autores son responsables del contenido del trabajo.
Los autores deben revelar en su manuscrito el uso de IA y tecnologías asistidas por IA, y una declaración al respecto aparecerá en el trabajo publicado. Declarar el uso de estas tecnologías fomenta la transparencia y la confianza entre autores, lectores, revisores, editores y colaboradores, y facilita el cumplimiento de los términos de uso de la herramienta o tecnología correspondiente.
Los autores no deben incluir la IA ni las tecnologías asistidas por IA como autor o coautor, ni citarlas como autor. La autoría implica responsabilidades y tareas que solo pueden ser atribuidas y ejecutadas por seres humanos. Cada (co)autor es responsable de garantizar que los aspectos relacionados con la precisión o integridad de cualquier parte del trabajo se investiguen y resuelvan adecuadamente, y la autoría requiere la capacidad de aprobar la versión final del trabajo y consentir su envío.
Los autores también son responsables de garantizar que el trabajo sea original, que los autores indicados cumplan con los criterios de autoría y que el trabajo no infrinja derechos de terceros. Además, deben familiarizarse con los Principios Éticos y las Buenas Prácticas antes de enviarlo.
El uso de IA generativa y herramientas asistidas por IA en figuras, imágenes y obras de arte
No permitimos el uso de IA generativa o herramientas asistidas por IA para crear o alterar imágenes en manuscritos enviados. Esto puede incluir mejorar, ocultar, mover, eliminar o introducir una característica específica en una imagen o figura. Se aceptan ajustes de brillo, contraste o equilibrio de color si, y solo si, no oscurecen ni eliminan ninguna información presente en el original. Herramientas forenses de imágenes o software especializado pueden aplicarse a los manuscritos enviados para identificar posibles irregularidades en las imágenes.
La única excepción es cuando el uso de IA o herramientas asistidas por IA forma parte del diseño o método de investigación (por ejemplo, en enfoques de imágenes asistidas por IA para generar o interpretar los datos de investigación subyacentes, como en el campo de la imagen biomédica). En ese caso, dicho uso debe describirse de manera reproducible en la sección de métodos. Esto debe incluir una explicación de cómo se utilizó la IA o la herramienta asistida por IA en el proceso de creación o modificación de la imagen, el nombre del modelo o herramienta, los números de versión y extensión, y el fabricante.
Los autores deben cumplir con las políticas de uso específicas del software de IA y garantizar la correcta atribución del contenido. Cuando sea aplicable, se puede solicitar a los autores que proporcionen versiones preprocesadas sin IA de las imágenes y/o las imágenes originales compuestas utilizadas para crear las versiones finales enviadas, para su evaluación editorial. No se permite el uso de IA generativa ni de herramientas asistidas por IA en la producción de obras de arte, como resúmenes gráficos.
El uso de IA generativa en la creación de portadas puede, en algunos casos, estar permitido, si el autor obtiene permiso previo del editor y de la editorial del periódico, puede demostrar que se han liberado todos los derechos necesarios para el uso del material correspondiente y garantizar la correcta atribución del contenido.
Para revisores
El uso de IA generativa y tecnologías asistidas por IA en el proceso de revisión por pares de revistas
Cuando un investigador es invitado a revisar el artículo de otro investigador, el manuscrito debe tratarse como un documento confidencial. Los revisores no deben cargar un manuscrito enviado, ni ninguna parte del mismo, en una herramienta de IA generativa, ya que esto puede violar la confidencialidad y los derechos de propiedad de los autores, y si el artículo contiene información de identificación personal, puede violar los derechos de privacidad de datos. Este requisito de confidencialidad también se extiende al informe de revisión por pares, ya que puede contener información confidencial sobre el manuscrito y/o los autores. Por esta razón, los revisores no deben cargar su informe de revisión por pares en una herramienta de IA, ni siquiera con el único propósito de mejorar el lenguaje y la legibilidad.
La revisión por pares está en el centro del ecosistema científico y el e-periódico ModaPalavra sigue los más altos estándares de integridad en este proceso. La revisión de un manuscrito científico implica responsabilidades que solo pueden ser atribuidas a seres humanos. La IA generativa o las tecnologías asistidas por IA no deben ser utilizadas por los revisores para ayudar en la evaluación científica de un artículo, ya que el pensamiento crítico y la evaluación original necesarios para la revisión por pares están fuera del alcance de esta tecnología, y existe el riesgo de que esta genere conclusiones incorrectas, incompletas o sesgadas sobre el manuscrito. El revisor es responsable del contenido del informe de revisión.
La política del e-periódico ModaPalavra sobre autores de IA establece que estos pueden utilizar IA generativa y tecnologías asistidas por IA en el proceso de redacción antes de la presentación, pero solo para mejorar el lenguaje y la legibilidad de su artículo, y con la divulgación adecuada, de acuerdo con nuestra Declaración sobre el uso de IA generativa y tecnologías asistidas por IA, incluida en Plantillas para el Envio. Los revisores pueden encontrar esta divulgación al final del artículo, en una sección separada antes de la lista de referencias.
Para editores
El uso de IA generativa y tecnologías asistidas por IA en el proceso editorial de revistas
Un manuscrito enviado debe tratarse como un documento confidencial. Los editores no deben cargar un manuscrito enviado, ni ninguna parte del mismo, en una herramienta de IA generativa, ya que esto puede violar la confidencialidad y los derechos de propiedad de los autores, y si el artículo contiene información de identificación personal, puede violar los derechos de privacidad de datos. Este requisito de confidencialidad se extiende a todas las comunicaciones sobre el manuscrito, incluidas las cartas de notificación o decisión, ya que pueden contener información confidencial sobre el manuscrito y/o los autores. Por esta razón, los editores no deben enviar sus cartas a una herramienta de IA, ni siquiera con el único propósito de mejorar el lenguaje y la legibilidad.
La revisión por pares está en el corazón del ecosistema científico, y el e-periódico ModaPalavra sigue los más altos estándares de integridad en este proceso. Gestionar la evaluación editorial de un manuscrito científico implica responsabilidades que solo pueden ser asignadas a seres humanos. La IA generativa o las tecnologías asistidas por IA no deben ser utilizadas por los editores para ayudar en el proceso de evaluación o en la toma de decisiones sobre un manuscrito, ya que el pensamiento crítico y la evaluación original necesarios para este trabajo están fuera del alcance de esta tecnología, y existe el riesgo de que esta genere conclusiones incorrectas, incompletas o sesgadas sobre el manuscrito. El editor es responsable del proceso editorial, de la decisión final y de su comunicación a los autores.
La Política de IA generativa establece que los autores pueden utilizar IA generativa y tecnologías asistidas por IA en el proceso de redacción antes del envío, pero solo para mejorar el lenguaje y la legibilidad de su artículo, y con la debida divulgación, de acuerdo con nuestra Declaración sobre el uso de IA generativa y tecnologías asistidas por IA, incluida en Plantillas para el Envio. Los editores pueden encontrar esta divulgación al final del artículo, en una sección separada antes de la lista de referencias. Si un editor sospecha que un autor o un revisor ha violado nuestras políticas de IA, debe informar al editor jefe.