Experiencia, arte y educación desde la perspectiva analítica de Dewey
DOI:
https://doi.org/10.5965/24471267922023152Palabras clave:
educación, arte, experiencia, DeweyResumen
El texto consta de siete partes a partir de una introducción en la que se presenta la propuesta bibliográfica, desarrollándose básicamente a través de las referencias de John Dewey que abordan el tema que involucra el arte y la educación, a partir del concepto de experiencia. Tras exponer algunos datos teóricos y biográficos del autor, partimos del problema de los dualismos presentes en nuestra cultura, desde los griegos, que llevaron a un desprecio de la experiencia en favor de la dimensión de la teoría, lugar privilegiado de la verdad. En este sentido, estando el arte en el contexto de la práctica humana, se desarrolló en el empirismo, ubicándose en una dimensión de inferioridad frente a las nobles actividades del espíritu, cuya contemplación se entendía como fuente del verdadero conocimiento científico. Esta comprensión del conocimiento humano generó dificultades que aún se observan en una clasificación injusta marcadamente elitista y prejuiciada. Tales prejuicios demandan de la educación un trabajo formativo urgente para que no se cumpla la profecía de Dewey, según la cual, si los trabajadores no se apropian de los fundamentos de sus actividades, fácilmente se convertirán en meros apéndices de la tecnología y de las máquinas que operan. Con la intención de hacer la filosofía de la educación esencialmente accesible y estrechamente ligada a las prácticas pedagógicas, Dewey parte de la experiencia vitalmente asociada al desarrollo humano y social, siempre que presente una cualidad estética que la haga única y sea garantía de una vida procedimental, constante y crecimiento verdaderamente educativo. Nos damos cuenta de la importancia del arte en la educación junto con la ciencia y la filosofía, para la mejora del pensamiento cada vez más avanzado para enfrentar los problemas presentes en el mundo de las experiencias.
Descargas
Citas
DEWEY, John. Democracia e educação. 2 a . ed. Trad. Godofredo Range & Anísio Teixeira. São Paulo: Companhia Editora Nacional, 1952.
DEWEY, John. Reconstruction in philosophy. Enlarged edition. Boston: Beacon Press, 1957.
DEWEY, John. Experiência e natureza – Textos selecionados. Trad. Murilo Otávio R. P. Leme. São Paulo: Abril S.A. Cultural e Industrial, 1974.
DEWEY, John. Experiência e educação. 3 a . ed. Trad. Anísio Teixeira. São Paulo: Companhia Editora Nacional, 1979.
DEWEY, John. Cultura e indústria na educação. In: BARBOSA, Ana M. John Dewey e o ensino da arte no Brasil. 3 a . ed. Trad. Ângela Fontes. São Paulo: Editora Cortez, 2001, p. 23-32.
DEWEY, John. A arte como experiência. Trad. Vera Ribeiro. São Paulo: Martins Fontes, 2010.
SOUZA, R. A de; MARTINELI, T. A. P. Considerações históricas sobre a influência de John Dewey no pensamento pedagógico brasileiro. Revista HISTEDBR on-line, Campinas, n. 35, p. 160-162, set. 2009.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Leoni Maria Padilha Henning

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.