Relación entre el perfil del gestor y la percepción del entorno externo en la elaboración de la estrategia corporativa
DOI:
https://doi.org/10.5965/2316419003032014038Palabras clave:
ambiente externo, perfil estratégico, estrategia corporativaResumen
La discusión del artículo contempla el entorno externo a las empresas y la forma en que el perfil del gestor influye en su percepción de dicho entorno para la elaboración de la estrategia corporativa. El entorno externo comprende, entre otros elementos, el consumidor, la tecnología, la economía y la política de una sociedad, que en teoría deberían ser supuestos para la elaboración de la estrategia empresarial. Desde esta perspectiva, surge la discusión del estudio, que identifica integralmente la visión que los consumidores tienen de los gerentes en cuanto a la relación entre la percepción del entorno externo y el perfil estratégico para la elaboración de la estrategia corporativa en las empresas de Ibirama, en Santa Catarina. El marco teórico permitió dilucidar varios aspectos relacionados con el entorno externo, el perfil del gestor y la estrategia corporativa, así como la satisfacción del consumidor. Se trata de un estudio descriptivo, que además de la revisión bibliográfica, realizó la recopilación de datos in situ por el método de encuesta con consumidores en el perímetro urbano de la ciudad de Ibirama, en Santa Catarina, en julio del 2013. Se realizó un estudio similar en el que los sujetos eran gestores de las empresas, por lo que algunos datos comparativos nos permiten ver que existen coincidencias y divergencias en la visión de gestores y consumidores en cuanto a los aspectos relacionados con el tema del estudio. Se concluye que las características del perfil de los gestores y la percepción del entorno externo apuntan a vacíos en el proceso de elaboración de la estrategia corporativa que satisfaga plenamente al consumidor.
Descargas
Citas
BEAL, Adriana. Gestão estratégica da informação. São Paulo: Atlas, 2008.
BERNARDI, Luiz Antonio. Manual de empreendimento e gestão: fundamentos, estratégias e dinâmicas. São Paulo: Atlas, 2003.
BRESSAN, Flávio; TOLEDO,Geraldo Luciano; SUGAHARA, Cibele Roberta. Modelos mentais e as escolhas estratégicas de um empreendedor: tipologia de Miles e Snow sob a ótica do modelo de temperamentos de Keirsey e Bates. 2011. Disponível em: http://www.ead.fea.usp.br/semead/14semead/resultado/trabalhosPDF/1078.pdf. Acesso em: 26/02/2013
DE OLIVEIRA, Djalma de Pinho Rebouças. Excelência na administração estratégica. 4. Ed. São Paulo: Atlas, 1999.
DE OLIVEIRA, Gian Márcio Paiva; VIEIRA JUNIOR, Eufrásio; DE OLIVEIRA, Janyslandia Dias. O Perfil do empreendedor dos empresários do Brejo Paraibano. 2008. Disponível em: http://www.prac.ufpb.br/anais/xenex_xienid/x_enex/ANAIS/Area7/7CFTDCBSPEX01.pdf. Aceso em:26/02/2013.
FARAH, Osvaldo Elias; CAVALCANTI, Marly,; MARCONDES, Luciana Passos. Empreendedorismo estratégico: criação e gestão de pequenas empresas. São Paulo: Cengage Learning, 2008.
IBGE – Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística. Censo demográfico 2010. Disponível em: http://censo2010.ibge.gov.br. Acesso em: 28/01/2014.
LACOMBE, Francisco José Masset; HEILBORN, Gilberto Luiz José. Administração: princípios e tendências. 2.ed. rev. e atual. São Paulo: Saraiva, 2008.
MAXIMIANO, Antônio Cesar Armau. Administração para empreendedores: fundamentos da criação e da gestão de novos negócios. São Paulo: Pearson Hall, 2006. 212 p.
MOWEN, John C; MINOR, Michael. Comportamento do consumido. São Paulo: Prentice Hall, 2003.
PEREIRA, Ana Maris. Introdução à administração. 3. ed. São Paulo: Prentice Hall, 2004.
PETER, J. Paul; CERTO, Samuel C. Administração estratégica: planejamento e implantação da estratégia. 2. ed. São Paulo: Makron Books, 2005.
SOBRAL, Filipe; PECI, Alketa. Administração: teoria e prática no contexto brasileiro. São Paulo: Pearson Prentice Hall, 2008.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Marino Luiz Eyerkaufer, Marines Lucia Boff, Flávia De Souza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.