Estrategias y medidas de desempeño en la gestión de empresas familiares: un análisis de la aplicación del Balanced Scorecard

Autores/as

  • Carolina Keil Universidad del Estado de Santa Catarina, UDESC, Brasil.
  • Vitor Paulo Bogo Universidad del Estado de Santa Catarina, UDESC, Brasil.
  • Marino Luiz Eyerkaufer Universidad del Estado de Santa Catarina, UDESC, Brasil. https://orcid.org/0000-0001-6038-1704

DOI:

https://doi.org/10.5965/2764747102042013173

Palabras clave:

planificación, control, Balanced Scorecard, empresas familiares

Resumen

Este trabajo presenta un análisis respecto al uso del Balanced Scorecard (BSC) como herramienta de gestión estratégica y de control de desempeño en las empresas familiares. Hoy en día las empresas compiten en entornos complejos, por lo que es fundamental que exista una perfecta comprensión de sus metas y de los métodos para lograrlas. El Balanced Scorecard traduce la misión y la estrategia de las empresas en un conjunto integral de medidas de desempeño que sirven como base para un sistema de medición y gestión estratégica. El Balanced Scorecard mide el desempeño organizacional desde cuatro perspectivas equilibradas: financiera, del cliente, de los procesos internos de la empresa y del aprendizaje y crecimiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carolina Keil, Universidad del Estado de Santa Catarina, UDESC, Brasil.

Especialización en curso en Contraloría y Finanzas por la Universidad del Estado de Santa Catarina, UDESC, Brasil.

Vitor Paulo Bogo, Universidad del Estado de Santa Catarina, UDESC, Brasil.

Graduado em Ciências Contábeis pela Fundação Universidade Regional de Blumenau, FURB, Brasil.

Marino Luiz Eyerkaufer, Universidad del Estado de Santa Catarina, UDESC, Brasil.

Doctor en Ingeniería de Producción por la Universidad Federal de Santa Catarina, UFSC, Brasil.

Máster en Ciencias Contables por la Fundación Universidad Regional de Blumenau, FURB, Brasil.

Especialista en Mercadotecnia por la Universidad del Oeste de Santa Catarina, UNOESC, Brasil.

Graduado en Ciencias Contables por la Universidad del Oeste de Santa Catarina, UNOESC, Brasil.

Profesor de la Universidad del Estado de Santa Catarina, UDESC, Brasil.

Citas

KAPLAN, Robert S.; NORTON, David P. A estratégia em ação. 8. ed. Rio e Janeiro: Campus, 1997.

KAPLAN, Robert S.; NORTON, David P. Organização orientada para a estratégia. 3. ed. Rio e Janeiro: Campus, 2000.

LUNKES, Rogério João. Manual de orçamento. 2. ed. São Paulo: Atlas, 2008.

GONÇALVES, Carlos Alberto; FILHO Cid Gonçalves; NETO, Mario Teixeira Reis. Estratégia empresarial: o desafio das organizações. 1. ed. São Paulo: Saraiva, 2006.

FREZATTI, Fabio. Orçamento empresarial. 4. ed. São Paulo: Atlas, 2007.

PARNELL, John; KROLL, Mark J.; WRIGHT, Peter. Administração estratégica. São Paulo: Atlas, 2000.

OLIVEIRA, Djalma de Pinho Rebouças. Empresa familiar. São Paulo: Atlas, 1999.

BEUREN, Ilse Maria. Como elaborar trabalhos monográficos em contabilidade. 3 ed. São Paulo: Atlas, 2009.

Publicado

2013-12-23

Cómo citar

Keil, C., Bogo, V. P., & Eyerkaufer, M. L. (2013). Estrategias y medidas de desempeño en la gestión de empresas familiares: un análisis de la aplicación del Balanced Scorecard. Revista Brasileira De Contabilidade E Gestão, 2(4), 173–176. https://doi.org/10.5965/2764747102042013173

Número

Sección

Resúmenes internos

Artículos más leídos del mismo autor/a