"What Design Can't Do"

el paradigma de la desilusión en la práctica y la enseñanza del Diseño

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5965/25944630912025e6752

Palabras clave:

teoria do design, crítica do design, autonomia profissional, práxis do design, ensino de design

Resumen

Esta reseña analiza el libro “What Design Can't Do: Essays on Design and Disillusion” de Silvio Lorusso, diseñador y profesor italiano radicado en Portugal. La obra propone un nuevo paradigma para la producción teórica en el Diseño, en contraste con muchos cánones tradicionales que operan desde una perspectiva positiva. Lorusso explora la desilusión como una condición inherente a la práctica, la enseñanza y la teoría del Diseño, no como algo que deba superarse, sino como un fenómeno que debe reconocerse, documentarse y organizarse.

Al abordar la desilusión, el autor la define como un sentimiento colectivo que atraviesa el ámbito profesional, influyendo en sus dinámicas y exponiendo las limitaciones de un discurso idealizado. Lorusso ofrece reflexiones críticas que ayudan a comprender este fenómeno, desafiando las expectativas utópicas que a menudo se atribuyen al Diseño y abriendo paso a una visión más compleja y realista de la profesión.

Descargas

Biografía del autor/a

Lucas Magalhães Freire, Serviço Nacional de Aprendizagem Comercial

Mestrando em Design pela FAU-USP e docente na pós-graduação do Senac em UX Design, Arte-Educação e Gestão Cultural. Especialista em Educação Transformadora (PUC-RS) e Gestão da Inovação (FGV). Atuou em instituições como Nova Escola, Tera Treinamentos Profissionais, The School of Life e Insper.

Citas

LORUSSO, Silvio. What Design Can't Do: Essays on Design and Disillusion. Netherlands: Set Margins, 2023

Publicado

2025-03-28

Cómo citar

FREIRE, Lucas Magalhães. "What Design Can’t Do": el paradigma de la desilusión en la práctica y la enseñanza del Diseño. Revista de Ensino em Artes, Moda e Design, Florianópolis, v. 9, n. 1, p. 1–10, 2025. DOI: 10.5965/25944630912025e6752. Disponível em: https://revistas.udesc.br/index.php/ensinarmode/article/view/26752. Acesso em: 4 abr. 2025.