"What Design Can't Do"
el paradigma de la desilusión en la práctica y la enseñanza del Diseño
DOI:
https://doi.org/10.5965/25944630912025e6752Palabras clave:
teoria do design, crítica do design, autonomia profissional, práxis do design, ensino de designResumen
Esta reseña analiza el libro “What Design Can't Do: Essays on Design and Disillusion” de Silvio Lorusso, diseñador y profesor italiano radicado en Portugal. La obra propone un nuevo paradigma para la producción teórica en el Diseño, en contraste con muchos cánones tradicionales que operan desde una perspectiva positiva. Lorusso explora la desilusión como una condición inherente a la práctica, la enseñanza y la teoría del Diseño, no como algo que deba superarse, sino como un fenómeno que debe reconocerse, documentarse y organizarse.
Al abordar la desilusión, el autor la define como un sentimiento colectivo que atraviesa el ámbito profesional, influyendo en sus dinámicas y exponiendo las limitaciones de un discurso idealizado. Lorusso ofrece reflexiones críticas que ayudan a comprender este fenómeno, desafiando las expectativas utópicas que a menudo se atribuyen al Diseño y abriendo paso a una visión más compleja y realista de la profesión.
Descargas
Citas
LORUSSO, Silvio. What Design Can't Do: Essays on Design and Disillusion. Netherlands: Set Margins, 2023
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Lucas Magalhães Freire

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
-
Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia CreativeCommonsAttribution 4.0 Internacional, que permite:
1. Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier formato o soporte para cualquier propósito, incluso comercial.
2. Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier propósito, incluso comercial.
El licenciante no puede revocar estos derechos siempre que se respeten los términos de la licencia.Bajo los siguientes términos:
1. Atribución — Debe otorgarse el crédito adecuado, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado modificaciones. Esto debe hacerse en cualquier circunstancia razonable, pero sin sugerir que el licenciante aprueba el uso del material.
2. Sin restricciones adicionales — No se pueden aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permita. - Plagio, en todas sus formas, constituye un comportamiento anti-ético de publicación y es inaceptable. Esta revista utiliza el software iThenticate de control de semejanza".

