La transversalidad como estrategia para la construcción del pensamiento proyectivo
DOI:
https://doi.org/10.5965/25944630622022e2151Palabras clave:
Transdisciplinariedad, Pensamiento proyectivo, Metodología de diseño, Enseñanza por proyectosResumen
No âmbito educacional, quando tratamos do desenvolvimento do pensamento projetual, o grande desafio é gerar um entorno propício à transversalidade de saberes e ao aprendizado de meios que facilitem a gestão da criatividade. Nesse sentido, o dossiê número 11 apresenta o tema “A CONSTRUÇÃO DO PENSAMENTO PROJETUAL: ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS TRANSVERSAIS”, a partir de distintas reflexões sobre o instrumental metodológico utilizado na condução das práticas criativas em classe. Considerando o contexto multifacetado atual, cresce a demanda por abordagens pedagógicas interdisciplinares, que favoreçam a integração de saberes, a prática reflexiva e a atuação colaborativa entre alunos e professores. Diante disso, este dossiê oferece um espaço para compartilhar experiências e disseminar iniciativas aplicadas à gestão da criatividade em diferentes campos projetuais.
Descargas
Citas
COELHO, Luiz Antonio L. Por uma Metodologia de Ideias – In: COELHO, Luiz Antonio L. (Org.). Design Método. Rio de Janeiro: PUC Rio; Teresópolis: Novas Idéias, 2006. v. 1, Cap. 2, p.39 – 53.
COELHO, L. A. L. Percebendo o método. In: COUTO, R. M. (Org.). OLIVEIRA, A. J. (Org.). Formas do design: por uma metodologia interdisciplinar. Rio de Janeiro: 2AB, 1999. v. 1, Cap. 2, p.28 – 51.
SANCHES, M.C., BARBOSA, T.M., HERNANDIS, B. e MARTINS, S.M. Bases para o ensino/aprendizagem de projeto no design de moda: conectando diretrizes didáticas e estratégias metodológicas. Revista Moda Palavra, 2015, 9 (17), p. 119-144.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Káritha Bernardo de Macedo, Maria Celeste Sanches

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
-
Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia CreativeCommonsAttribution 4.0 Internacional, que permite:
1. Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier formato o soporte para cualquier propósito, incluso comercial.
2. Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier propósito, incluso comercial.
El licenciante no puede revocar estos derechos siempre que se respeten los términos de la licencia.Bajo los siguientes términos:
1. Atribución — Debe otorgarse el crédito adecuado, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado modificaciones. Esto debe hacerse en cualquier circunstancia razonable, pero sin sugerir que el licenciante aprueba el uso del material.
2. Sin restricciones adicionales — No se pueden aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permita. - Plagio, en todas sus formas, constituye un comportamiento anti-ético de publicación y es inaceptable. Esta revista utiliza el software iThenticate de control de semejanza".

