Proyecto “En.tra.das.: educación en tiempos de pandemia”: una experiencia de pasantía curricular supervisada
DOI:
https://doi.org/10.5965/24471267812022114Palabras clave:
Experiencia de sí, Pasantía curricular supervisada, Licenciatura en Artes Visuales, Formación inicialResumen
Este texto presenta la experiencia vivida en el año 2020 en medio de la Pandemia del COVID-19, del proyecto “En.tra.das.: educación en tiempos de pandemia”, realizado en la pasantía curricular supervisada de la Licenciatura en Artes Visuales en la Universidad del Estado de Santa Catarina (UDESC). El mencionado proyecto buscó una profundidad en la construcción pedagógica y poética, que no siempre gana espacio en la academia y en la formación inicial docente. En ese contexto, la práctica artística, provocada a partir de una experiencia de sí, impulsó otras formas de pensar la enseñanza, proponiendo crear una forma en acción, o sea, una forma[acción], siempre en devenir. En ese movimiento continuo se produjeron marcas, desplazando las certezas que tenían los estudiantes sobre la enseñanza y la vida.
Descargas
Citas
AGAMBEN, Giorgio. O que é o contemporâneo? e outros ensaios. Chapecó, SC: Argos, 2009.
LOPES, Denilson. A delicadeza: estética, experiência e paisagens. Brasília: Editora da Universidade de Brasília: Finatec, 2007.
PEREIRA, Marcos Villela. Estética da professoralidade: um estudo crítico sobre a formação do professor. Santa Maria: Ed. da UFSM, 2013.
SCHMIDLIN, Elaine. Que venham os ventos! In: MARTINS, Mirian Celeste; FARIA, Alessandra A. de; LOMBARDI, Lucia Maria S. dos Santos (orgs.). Formação de Educadores: contaminações interdisciplinares com arte na pedagogia e na mediação cultural. São Paulo: Terracota Editora, 2019.
SKLIAR, Carlos. Desobedecer a linguagem: educar. Belo Horizonte: Autêntica Editora, 2014.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Tharciana Goulart da Silva, Elaine Schmidlin

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.