Elefanteatro: el espectáculo ambulante de pigmalión escultura que se mueve
DOI:
https://doi.org/10.5965/2595034701312025129Palabras clave:
Teatro; Teatro de Formas Animadas; Títere Gigante; Pigmalião Escultura que Mexe; Elefanteatro.Resumen
El artículo describe el proceso de concepción del espectáculo Elefanteatro, un desfile callejero protagonizado por un títere gigante que narra la saga de una familia migrante en busca de una vida mejor. La temática de la inmigración y la sostenibilidad se infiltran en la diégesis del espectáculo liderado por el grupo de teatro de formas animadas Pigmalião Escultura que Mexe en asociación musical con el Grupo Oriundo de Teatro. Trayendo reflexiones que se acercan a los conceptos de “vida desnuda” y “vida precaria”, de Giorgio Agamben y Judith Butler respectivamente, la obra se compromete políticamente con la representación artística para activar nuevas percepciones y provocar fisuras en tiempos marcados por la crueldad y la intolerancia.
Descargas
Citas
AGAMBEN, Giorgio, 1942-.Estado de exceção; tradução de Iraci D. Poleti. São. Paulo: Boitempo, 2004.
____________________. Homo sacer: o poder soberano e a vida nua I. Tradução Henrique Burigo. Belo Horizonte: Editora UFMG, 2010.
BUTLER, Judith. Vida precária. Contemporânea – Revista de Sociologia da UFSCar. São Carlos, Departamento e Programa de Pós-Graduação em Sociologia da UFSCar, 2011, n.1, p.13 -33.
_____________. Vida precária: os poderes do luto e da violência. Trad. Andreas Lieber. Belo Horizonte: Autêntica, 2019. 189 pp.
FELIX, Eduardo. Elefanteatro. Dramaturgia do espetáculo do grupo Pigmalião Escultura que Mexe. Belo Horizonte, 2023.
FELIX, Eduardo; SANTANA, Tatá. Elefanteatro. Trilha sonora do espetáculo do grupo Pigmalião Escultura que Mexe. Belo Horizonte, 2023.
LEHMANN, H. Teatro Pós-Dramático. São Paulo: Cosac Naify, 1999.
RANCIÈRE, Jacques. A Partilha do Sensível: estética e política. São Paulo: Ed. 34, 2005.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Móin-Móin - Revista de Estudios sobre Teatro de Formas Animadas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al enviar un artículo a la Móin-Móin Revista de Estudos Sobre Teatro de Formas Animadas y ser aprobado, los autores concuerdan en ceder, sin remuneración, los siguientes derechos a la Revista: los derechos de primera publicación y permiso para que la Revista redistribuya ese artículo y sus meta datos a los servicios de indexación y referencia que sus editores juzguen apropiados.
Los artículos cuyos autores son identificados representan la expresión del punto de vista de sus autores y no la posición oficial de la revista Móin-Móin.
Plagio, en todas sus formas, constituye un comportamiento antiético de publicación y es inaceptable. La Revista Móin-Móin se reserva el derecho de usar software u otros métodos de detección de plagio para analizar los trabajos enviados.
Este obra está licenciada con una Licencia Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional.