Proposiciones decoloniales para el desarrollo profesional docente del docente de educación básica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5965/1984723826612025373

Resumen

El objetivo de este artículo es plantear proposiciones descoloniales para el Desarrollo Profesional Docente de docentes de Educación Básica considerando principios teóricos y una experiencia autoformativa colaborativa. La investigación participativa se realizó con docentes de una red de educación pública municipal de Santa Catarina, que experimentan la autoformación colaborativa de forma voluntaria. El apoyo teórico, en el ámbito del Desarrollo Profesional Docente, estuvo a cargo de Nóvoa, García y Vaillant y Marcelo; y sobre descolonialidad Dussel, Mignolo y Walsh. Los datos fueron producidos a través de narrativas y grabaciones de audio de las reuniones del grupo. De los datos, analizados desde el paradigma probatorio, surgieron proposiciones que involucran: autoformación colaborativa; política; interculturalidad; dialogicidad; cultura digital; ecología integral. Estas son posibles vías de superación del modelo de escuela fundado en el binomio modernidad/colonialidad para una escuela insurgente, crítica y liberadora.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rita Buzzi Rausch, Universidade Regional de Blumenau e Universidade da Região de Joinville.

Doutora em Educação UNICAMP e pós doutora em Educação pela UFSC. Docente do programa de pós-graduação da UNVILLE (Universidade da Região de Joinville).

Publicado

2025-08-29

Cómo citar

TOMELIN, Nilton; RAUSCH, Rita Buzzi. Proposiciones decoloniales para el desarrollo profesional docente del docente de educación básica. Revista Linhas, Florianópolis, v. 26, n. 61, p. 373–403, 2025. DOI: 10.5965/1984723826612025373. Disponível em: https://revistas.udesc.br/index.php/linhas/article/view/25535. Acesso em: 1 sep. 2025.