Políticas Éticas
Prácticas Éticas y Detección de Plagio
Siguiendo las directrices del Committee on Publication Ethics (COPE), la Revista de Ensino em Artes, Moda e Design adopta estrictas prácticas éticas en su proceso editorial. Todos los artículos son sometidos a una verificación de originalidad mediante el software iThenticate, que detecta coincidencias y similitudes con textos previamente publicados. En caso de identificarse una mala conducta, como el plagio, el artículo será rechazado y los autores serán notificados.
1. Esta revista es miembro de Similarity Check, una iniciativa lanzada por Crossref que reúne diversas publicaciones con el objetivo de proteger la originalidad de los contenidos que publican.
2. La Verificación de Similitud utiliza el software iThenticate para detectar coincidencias y semejanzas entre los textos en evaluación y aquellos previamente publicados en otras fuentes.
3. Al depositar todo nuestro contenido en la base de datos de Verificación de Similitud, permitimos que otros editores comparen sus textos sometidos con aquellos ya publicados.
4. Si se detectan niveles elevados de similitud o prácticas inadecuadas, el manuscrito será rechazado y se informará a los autores. La revista tampoco acepta la "reciclaje" de textos, es decir, la reutilización de material previamente publicado sin la referencia adecuada.
Crossref Similarity Check Powered by iThenticate
Principios Éticos y Buenas Prácticas
La publicación es parte de la investigación académica y científica en las áreas de conocimiento que abarca la Revista de Ensino em Artes, Moda e Design. La revista desarrolla su labor conforme a principios éticos y de respeto a la cultura académica e intelectual, basándose en las recomendaciones de buenas prácticas del Committee on Publication Ethics (COPE). Estos principios deben ser observados por todas las partes involucradas en la publicación: editores, autores y revisores.
Deberes del editor
1. Evaluar los manuscritos enviados sin tener en cuenta la raza, el sexo, la identidad de género, la orientación sexual, la creencia religiosa, el origen étnico, la nacionalidad, la región de procedencia, la postura política o ideológica y las perspectivas teóricas de los autores, y sin dejarse influenciar por la obtención de beneficios personales, comerciales o financieros.
2. Mantener en estricta confidencialidad cualquier información sobre los manuscritos enviados, excepto en relación con los revisores y el equipo editorial.
3. Decidir, en última instancia, qué trabajos serán publicados, adoptando como criterio las directrices y normas de la revista, considerando (pero sin estar obligado a aceptar) la evaluación de los revisores.
4. No utilizar en investigaciones propias, sin el consentimiento expreso y por escrito de los autores, información contenida en manuscritos enviados a la revista.
5. Rechazar la evaluación de manuscritos en los que exista conflicto de intereses debido a cuestiones competitivas, colaborativas o de cualquier otra índole, derivadas de la relación del editor con los autores, empresas o instituciones vinculadas a los manuscritos.
6. Atender reclamaciones sobre aspectos éticos o contenidos incorrectos en manuscritos enviados o trabajos publicados. Adoptar las medidas necesarias, conforme a las recomendaciones del COPE, para la resolución de las reclamaciones presentadas.
Deberes de los revisores
1. Conocer el perfil de la revista, sus directrices y normas de publicación.
2. Asistir al equipo editorial en la toma de decisiones sobre la publicación de los manuscritos mediante la evaluación de los trabajos y la recomendación de mejoras a los autores.
3. Informar inmediatamente al equipo editorial sobre: a) su disponibilidad o no para realizar las evaluaciones solicitadas; b) imposibilidad de cumplir con los plazos de evaluación; c) conflicto de intereses con cualquier aspecto relacionado con el manuscrito; d) falta de cualificación para la evaluación del manuscrito.
4. Evaluar los manuscritos con objetividad y claridad, expresando críticas o recomendaciones respaldadas en argumentos y considerando las delimitaciones teórico-metodológicas expuestas en el trabajo.
5. Evaluar los manuscritos sin considerar la raza, el sexo, la identidad de género, la orientación sexual, la creencia religiosa, el origen étnico, la nacionalidad, la región de procedencia, la postura política o ideológica y las perspectivas teóricas de los autores, y sin dejarse influenciar por beneficios personales, comerciales o financieros.
6. Tratar los manuscritos como documentos confidenciales. No mostrar, discutir o comentar los trabajos en evaluación con terceros, ya sea personalmente o mediante publicaciones en redes sociales (incluso de forma anónima).
7. No utilizar información privilegiada obtenida a través de la evaluación de los manuscritos para beneficio personal.
8. Rechazar la evaluación de manuscritos en los que exista conflicto de intereses debido a cuestiones competitivas, colaborativas o de cualquier otra naturaleza, derivadas de la relación con los autores, empresas o instituciones vinculadas a los manuscritos.
9. Los revisores recibirán una declaración certificada por las evaluaciones realizadas y sus nombres serán publicados en la lista de revisores de la última edición del año.
Deberes de los autores
1. Enviar trabajos originales, que no estén en proceso de evaluación en otras revistas o eventos científicos. El equipo editorial, a su exclusivo criterio, podrá considerar la publicación de versiones sustancialmente modificadas y actualizadas de trabajos presentados y/o publicados en actas de congresos, así como manuscritos publicados en servidores de preprints. En ambos casos, la situación debe ser informada al equipo editorial antes o durante el proceso de envío, bajo el riesgo de que el manuscrito sea rechazado automáticamente.
2. Respetar un intervalo de 8 meses entre la publicación de un trabajo y el envío de un nuevo manuscrito.
3. Elaborar trabajos que presenten un informe claro y preciso de la investigación realizada o del debate teórico propuesto, explicitando objetivos y conclusiones obtenidas. Presentar datos, métodos, procesos, fuentes y referencias que permitan la reproducción o verificación de la investigación.
4. Garantizar que el manuscrito no contenga declaraciones fraudulentas, inexactas o tergiversadas de manera intencionada, ya que ello implicará el rechazo inmediato del manuscrito o su exclusión de la publicación.
5. Asegurar que las ideas, conceptos y citas de otras fuentes y autores mencionados o discutidos en el manuscrito estén claramente identificados como citas directas o indirectas y correctamente referenciados conforme a las normas de la revista, para evitar que errores de este tipo sean clasificados como plagio. Cualquier forma de plagio, incluyendo el autoplagio, constituye una conducta editorial antiética e inaceptable.
6. Utilizar imágenes, documentos o cualquier otra información privada o proporcionada en confidencialidad solo si se ha obtenido permiso explícito y por escrito de las fuentes o de los titulares de los derechos de autor, cuando corresponda.
7. Presentar, en el momento del envío, cuando sea necesario, la autorización del Comité de Ética de la institución a la que el autor del manuscrito o la investigación esté vinculado.
8. Informar, en el momento del envío, los datos y metadatos de todos los autores, incluyendo el enlace al currículo Lattes y el identificador ORCID. El trabajo podrá contar con un máximo de cuatro autores, y el primero informado será considerado el autor de correspondencia.
9. Leer, aceptar y cumplir con las condiciones de envío establecidas en el sistema de la revista en el momento del proceso de envío.
10. Divulgar todas las fuentes de financiamiento de la investigación o del proyecto descrito en el manuscrito, incluyendo becas de posgrado otorgadas por agencias de financiamiento.
11. Informar inmediatamente si se detecta un error significativo o una imprecisión en un trabajo publicado propio, así como cooperar en la corrección del artículo.
12. Siempre que se cumplan las normas y directrices de la revista y los manuscritos sean evaluados, los autores tienen derecho a recibir evaluaciones consistentes sobre el manuscrito enviado, redactadas de forma objetiva y respetuosa, que constituyan una contribución efectiva a la investigación y a la formación del investigador.
13. Los autores tienen pleno derecho a la defensa en caso de acusaciones de plagio, conducta antiética o infracción de buenas prácticas.
Responsabilidad ideológica y autoral
Los artículos publicados representan exclusivamente las opiniones y puntos de vista de sus autores y no reflejan necesariamente la posición oficial de la Revista de Ensino em Artes, Moda e Design ni de sus instituciones afiliadas. Los autores son totalmente responsables del contenido presentado.
Envío de artículos presentados en eventos científicos
La revista acepta artículos derivados de comunicaciones de investigación previamente publicadas en actas de congresos, siempre que sean sustancialmente revisados y ampliados. Los autores deben explicitar y referenciar, en una nota al pie de página, las actas originales, respetando un límite máximo del 10 % de similitud con el texto original.
Adaptaciones de trabajos académicos
En el caso de artículos derivados de trabajos de grado, disertaciones o tesis, el autor debe informar esta condición en el momento del envío, en el campo "Notas para el Editor". Si el artículo es aprobado, esta información deberá constar en una nota al pie, indicando el trabajo original del que proviene el manuscrito.