[im]Experiencias Posibles: una mirada a la experiencia, el arte y la educación
DOI:
https://doi.org/10.5965/244712671112025013Palabras clave:
Experiencia, Arte, EducaciónResumen
El artículo investiga la experiencia como un elemento esencial en la construcción del conocimiento humano, destacando su relevancia para el arte y la educación. Basado en autores como John Dewey (1979), Jorge Larrosa (2002; 2015) e Italo Calvino (1994), el texto analiza cómo la experiencia va más allá del conocimiento técnico y académico, ofreciendo una perspectiva subjetiva y transformadora de la realidad. La investigación explora la propuesta “Experiencia [Im]posible”, desarrollada en un contexto educativo, reflexionando sobre la importancia de la pausa, el sentir y la percepción en la sociedad contemporánea. Se argumenta que la experiencia y el arte son formas de resistencia contra el productivismo neoliberal, posibilitando una educación más sensible y democrática. El estudio concluye que valorar el saber de la experiencia es un acto político que rescata la humanidad en un mundo acelerado y mecanizado.
Descargas
Citas
BARBOSA, Ana Mae. A imagem no ensino da arte. São Paulo: Perspectiva, 2007.
CALVINO, Italo. O Universo como Espelho. In: CALVINO, Italo. Palomar. São Paulo: Companhia das Letras, 1994.
DEWEY, John. A arte como experiência. Trad. Vera Ribeiro. São Paulo: Martins Fontes, 2010.
DEWEY, John. Democracia e Educação. 4 ed, São Paulo: Companhia Editora Nacional, 1979a.
DEWEY, John. Experiência e Educação. 2. ed. São Paulo: Companhia Editora Nacional, 1979b.
DUARTE JÚNIOR, João Francisco. O Sentido dos Sentidos. Petrópolis: Vozes, 2010.
FREIRE, Paulo. Pedagogia da autonomia: saberes necessários à prática educativa. 19. ed. São Paulo: Paz e Terra, 1996.
LARROSA, Jorge. Notas sobre a experiência e o saber de experiência. Revista Brasileira de Educação, Rio de Janeiro, n. 19, p. 20-28, jan./abr. 2002. Disponível em: https://www.scielo.br/j/rbedu/a/Ycc5QDzZKcYVspCNspZVDxC. Acesso em: 5 de março. 2025.
LARROSA, Jorge. Tremores: Escritos sobre Experiência. Belo Horizonte: Autêntica Editora, 2015.
SACRISTÁN, José Gimeno; GÓMEZ, Ángel Pérez. Compreender e transformar o ensino. 4. ed. Porto Alegre: Artmed, 1998.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Rebeca Pereira San Martins, Maristani Polidori Zamperetti

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.