El proceso de construcción de la clase de pintura como proceso de creación e investigación en artes visuales
DOI:
https://doi.org/10.5965/24471267912023072Palabras clave:
Experiencia, Pablo Picasso, Collage, Reportaje visualResumen
El presente ensayo consiste en un relato imagen-textual de la enseñanza orientada de la Maestría en Artes Visuales, del Programa de Posgrado en Artes Visuales de la Universidad Estadual de Santa Catarina - PPGAV/UDESC, realizada en la disciplina de “Procesos Pictóricos en la Graduación en Artes Visuales en las clases de licenciatura y bachillerato, impartida por la Prof. Dra. Jociele Lampert en el segundo semestre de 2022 en la misma institución educativa. Tomando al artista español Pablo Picasso como punto de partida en la creación de una propuesta/desafío para las clases de pregrado, y adoptando la comprensión de la experiencia estética propuesta por el filósofo y pedagogo estadounidense John Dewey (2010). Entendiendo el estudio como un espacio de vida. Lugar de articulación entre la enseñanza y el aprendizaje, la teoría y la práctica no se separan, como elementos generadores de conocimiento. El aprendizaje se produce haciendo.
Descargas
Citas
DEWEY, John. Arte como experiência. São Paulo: Ed. Martins Fontes, 2010.
GIANNOTTI, Marco. Colagem e fragmentação. In: GIANNOTTI, Marco. Breve história da pintura contemporânea. São Paulo: Ed. Claridade, 2009.
LAMPERT, Jociele. O ateliê de pintura como um laboratório de ensino e aprendizagem em Artes Visuais. PORTO ARTE: Revista de Artes Visuais, v. 23, n. 39, 2018. Disponível em https://seer.ufrgs.br/index.php/PortoArte/article/view/81947. Acesso em 24 jan. 2023.
VARGAS, Herom; SOUZA, Luciano de. A colagem como processo criativo: da arte moderna ao motiongraphics nos produtos midiáticos audiovisuais. Revista Comunicação Midiática, v. 6, n. 3, set./dez. 2011. Disponível em: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3900496.pdf. Acesso em 23 out. 2022.
SALLES, Cecília Almeida. Gesto Inacabado: processo de criação artística. São Paulo: Ed. FAPESP, 1998.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Marcelo Pereira de Lima, Jociele Lampert

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.