Experiencia, creación y contemporaneidad: el compartir sobre la enseñanza y el aprendizaje del arte
DOI:
https://doi.org/10.5965/24471267722021209Palabras clave:
Experiência, Criação, Arte, EducaçãoResumen
El propósito de este estudio es reflexionar sobre la dimensión de la experiencia en el arte, del arte y con arte desde su contexto relacional de construcción del conocimiento. Este camino puede ser poderoso al afectar los sentidos para experiencias de capacitación significativas en el proceso de enseñanza y aprendizaje del arte. La investigación se centró en experiencias en el campo del arte donde fue posible identificar travesias con la educación. Los procesos de creación de artistas como Joseph Beuys, Marcel Duchamp, Bazon Brock, Helio Oiticica, Lygia Clark, Pablo Helgueira y Ricardo Basbaum revelan formas de abordar el arte en las que la dimensión de la educación está presente, ya sea en la acción y / o en el pensamiento, eso de formas muy particulares. En este contexto, se discute el rol del público, discutiendo su lugar de percepción, observación y participación en las obras. John Dewey (2010) se toma como referente en la comprensión del concepto de arte como experiencia, y se desarrollan debates sobre los procesos de creación en el arte y en la educación a partir de autores como Cecília Almeida Salles (1998) en otros diálogos con la contemporaneidad
Descargas
Citas
Referências
AUTORIA. Formações (C)A/R/Tográficas: experiência em processo na arte, na educação e na pesquisa para a formação de professores artistas. 2019. 293 f. Tese (Doutorado em Artes) – Instituto de Artes, Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro, 2019.
BASBAUM, Ricardo. Manual do artista e etc. Rio de Janeiro: Ed. Beco do Azougue, 2013.
BEUYS, Joseph. Joseph Beuys in America: energy plan for the western man. New York: Four Walls Eight Windows, 1990.
CARNEIRO, Beatriz Helena Scigliano. Relâmpagos com claror: a construção da vida como obra de arte em Lygia Clark e Hélio Oiticica. Tese (Doutorado em Ciências Sociais) – Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, São Paulo, 2001, 320 f.
CAUQUELIN, Anne. Arte contemporânea: uma introdução. São Paulo: Martins, 2005.
CLARK, Lygia. Nós somos os propositores: livro-obra. Rio de Janeiro: Associação Cultural "O Mundo de Lygia Clark", 1968. Disponível em: http://www.lygiaclark.org.br/arquivo_detPT.asp?idarquivo= 25. Acesso em: nov. 2017.
DEWEY, John. A arte como experiência. São Paulo: Martins Fontes, 2010.
DUCHAMP, Marcel. O ato criador. In: BATTCOCK, Gregory. A nova arte. 2. ed. São Paulo: Perspectiva, 1986. p. 71-74. (Debates, 73)
DURINI, Lucrezia De Domizio. The Felt Hat A Life Told. Milão: Charta, 1997.
FERREIRA, Glória; COTRIM, Cecilia. Escritos de artistas: anos 60/70. Rio de Janeiro: Jorge Zahar Editora, 2006.
HELGUERA, Pablo; HOFF, Monica (org.). Pedagogia no campo expandido. Porto Alegre: Fundação Bienal de Artes Visuais do Mercosul, 2011.
LIPPARD, Lucy. Seis años: La desmaterialización del objeto artístico de 1966 a 1972. Madrid: Ediciones Akal S.A., 2004.
NOGUEIRA. Isabel. Os 40 anos da Documenta 5 (1972): reflexo e reflexões sobre a arte portuguesa dos anos 70. Revista Intellectus: v. 12, n. 1. UERJ, 2013. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/intellectus/article/view/27545/19738
OITICICA, Hélio. A transição da cor do quadro para o espaço e o sentido de construtividade. In: FERREIRA, Glória; COTRIM, Cecilia. Escritos de artistas: anos 60/70. Rio de Janeiro: Jorge Zahar Editora, 2006.
SALLES, Cecília Almeida. Gesto inacabado: processo de criação artística. São Paulo. FAPESP. 1998.
Salgado. Maria Célia Santos. Ser ou não ser? Malevitch, Duchamp, Warhol e Beuys. Monografia de Especialização em História da Arte e da Arquitetura no Brasil, PUC/R.J., Rio de Janeiro, 1997.
SHARP, Willoughby. An Interview with Joseph Beuys. [S.l: s.n.] 1974
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Daniele Alves

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.