Desaprender, preguntarse, escuchar: rutas para pensar en una educación artística disidente

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5965/2175234615352023053

Palabras clave:

Educación artística disidente, Práctica pedagógica, Licenciatura en Artes Visuales

Resumen

El presente artículo presenta los caminos de la autora en la construcción de propuestas pedagógicas disidentes, involucrando articulaciones entre la práctica artística y la práctica pedagógica en la Licenciatura en Artes Visuales. Para proporcionar a los alumnos estas experiencias, se diseñaron clases en las que la teoría y la práctica no se disociaban, sino que se nutrían constantemente, las fragmentaciones como Arte y Vida, Educación y Arte, actuar y pensar, se ponían entre paréntesis. La provocación para pensar en el arte y en la educación artística disidente vino siempre de las preocupaciones cotidianas, que pronto encontraron en las metodologías utilizadas por los artistas otra cuestión-problema sobre la que pensar. En estos caminos, con el desaprendizaje desde la obra de los artistas y su práctica, se pudo entender que un camino era cierto: deconstruir el conocimiento, preguntar más que responder, aprender a escuchar lo que las prácticas artísticas disidentes claman y, sólo desde esta otra forma de desaprender sin respuestas absolutas y verdaderas, se hace posible reconstruir el conocimiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Fabio Wosniak, Federal University of Amapá

Doutor em Artes Visuais (UDESC), Professor e Vice coordenador da Licenciatura em Artes Visuais da UNIFAP/AP e colaborador no Prof. Artes da URCA/CE. Líder do Grupo de Pesquisa Experiências e Dissidências nas Artes Visuais – CNPq/UNIFAP. E-mail: f.wosniak@unifap.br. Lattes: https://lattes.cnpq.br/6525393533253057.

Citas

ADICHIE. C. N. O Perigo da única história. São Paulo: Companhia das Letras, 2009.

BRETON, David. Rostos: ensaios de antropologia. Petrópoles, RJ: Vozes, 2019.

DIDI-HUBERMAN, Georges. O que vemos, o que nos olha. São Paulo: Editora 34, 2010.

FREIRE, Paulo. A importância do ato de ler; em três artigos que se completam. São Paulo: AutoresAssociados/Cortez, 1987.

FREIRE, Paulo. Pedagogia da Indignação: Cartas pedagógicas e outros escritos. São Paulo: Paz e Terra, 2021.

FREIRE, Paulo. Conscientização. São Paulo: Cortez, 2016.

HOOKS, Bell. Ensinando a transgredir: A educação como prática da liberdade. São Paulo: Editora WMF Martins Fontes, 2017.

HOOKS, Bell. Erguer a voz: pensar como feminista, pensar como negra. São Paulo: Elefante, 2019.

HOOKS, Bell. Ensinando pensamento crítico: sabedoria prática. São Paulo: Elefante, 2020.

KILOMBA, Grada. Memórias da plantação: episódios de racismo cotidiano. Rio de Janeiro: Cobogó, 2019.

KRENAK, Ailton. Ideias para adiar o fim do mundo. São Paulo: Companhia das Letras, 2020.

OYĒWÙMÍ, Oyèrónké. A invenção das mulheres: construindo um sentido africano para os discursos ocidentais de gênero. Rio de Janeiro: Bazar do Tempo, 2021.

VIADEL, Ricardo Marín. Didática de la Educación Artística para primaria. Madrid: Pearson Educación, 2003.

Publicado

2023-02-01

Cómo citar

WOSNIAK, Fabio. Desaprender, preguntarse, escuchar: rutas para pensar en una educación artística disidente . Palíndromo, Florianópolis, v. 15, n. 35, p. 53–73, 2023. DOI: 10.5965/2175234615352023053. Disponível em: https://revistas.udesc.br/index.php/palindromo/article/view/22809. Acesso em: 30 jun. 2024.

Artículos más leídos del mismo autor/a