La Senda de los Cassimiros que cruzaron fronteras
DOI:
https://doi.org/10.5965/2595034701312025080Palabras clave:
Maranhão; Migración; Cassimiro Coco; Cassimireiros; Títere.Resumen
En este breve estudio, me apropio de textos producidos previamente por mí y por otros estudiosos a partir de investigaciones anteriores, para intentar trazar los caminos de los "cassemireiros" que llegaron a Maranhão. La intención es ofrecer datos capaces de propiciar la comprensión de cómo se dio la migración del títere Cassimiro Coco del Nordeste hacia el Medio Norte, y, especialmente, cómo este títere logra mantenerse presente en los espectáculos de toldos de artistas populares maranhenses.
Descargas
Citas
BORBA FILHO, Hermilo. Fisionomia e espírito de mamulengo. Rio de Janeiro: INACEN, 1987.
BORRALHO, Tácito Freire. O Boneco, do imaginário popular maranhense ao teatro. São Luís: SESC, 2006.
COELHO, Ângela Maria Escudeiro Luna. Casimiro coco de cada dia- botando boneco no Ceará. Fortaleza: EMEPH, 2007.
CORDEIRO, Sandra Maria Barbosa. Anotações no caderno de campo sobre o Casemiro Coco. (não publicado) São Luís, 1990 a 2006.
FURTADO, Maxlow Carvalho. A arte do Casemiro Coco - uma visão lúdica do espetáculo Maria. Monografia / UFMA; São Luís, 2006.
PIMENTEL, Altimar. O mundo mágico de João Redondo. Rio de Janeiro: MINC/FUNDACEN, 1988.
PIMENTEL, Altimar. Teatro de raízes populares II. João Pessoa: edição do autor, 2005.
PIMENTEL, Altimar. Teatro de raízes populares. João Pessoa: edição do autor, 2003.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Móin-Móin - Revista de Estudios sobre Teatro de Formas Animadas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al enviar un artículo a la Móin-Móin Revista de Estudos Sobre Teatro de Formas Animadas y ser aprobado, los autores concuerdan en ceder, sin remuneración, los siguientes derechos a la Revista: los derechos de primera publicación y permiso para que la Revista redistribuya ese artículo y sus meta datos a los servicios de indexación y referencia que sus editores juzguen apropiados.
Los artículos cuyos autores son identificados representan la expresión del punto de vista de sus autores y no la posición oficial de la revista Móin-Móin.
Plagio, en todas sus formas, constituye un comportamiento antiético de publicación y es inaceptable. La Revista Móin-Móin se reserva el derecho de usar software u otros métodos de detección de plagio para analizar los trabajos enviados.
Este obra está licenciada con una Licencia Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional.