Arte textil y la subversividad de una artista-artesana: una entrevista con Jessica Costa
DOI:
https://doi.org/10.5965.25944630932025e7575Palabras clave:
art textil, artista-artesana, género, subversividade, tuftingResumen
La entrevista realizada con la artista-artesana Jessica Costa revela una trayectoria marcada por una práctica que tensiona los límites entre arte y artesanía a través de la materialidad textil. La artista habla sobre cómo su obra, basada en la tapicería con técnica de tufting, incorpora el gesto manual a los elementos estéticos y reflexiona sobre los estigmas históricos que conlleva la materialidad textil. También aborda la relación entre género, jerarquías simbólicas y la subversión de las normativas de lo feminino. Jessica reflexiona sobre su presencia en las redes sociales, las tensiones con las inteligencias artificiales en el arte y la centralidad de la experiencia sensible en su trabajo. Su nominación al premio internacional LOEWE FOUNDATION Craft Prize 2025, como única representante latinoamericana, simboliza la fuerza de su producción y el reconocimiento de un lenguaje que resignifica el arte textil en la contemporaneidad.
Descargas
Citas
COSTA, Jessica. Que eles te ouçam, 2022. Tapeçaria em tufagem manual, fios de lã natural. Zipper Galeria.
COSTA, Jessica. Sobejos III, 2023. Tapeçaria em tufagem manual, fios de lã natural. Moldura de madeira. Thyssen-Bornemisza Museo Nacional de Madrid, 2025.
COSTA, Jessica. Série Sobejos, 2024. Tapeçaria em tufagem manual, fios de lã natural. Zipper Galeria.
REIMAN, Karen Cordero. Intervenções suaves: cumplicidades entre arte e mídia têxtil. In: SESC Pinheiros. Transgressões do Bordado na Arte. São Paulo, 2020. Catálogo de Exposição.
SIMIONI, Ana Paula Cavalcanti. Na Altura dos Olhos - Jessica Costa. In: Na Altura dos Olhos, 2024, São Paulo. Folder da exposição. São Paulo: Galeria Zipper, 2024.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Sarah Suyama Aniceto

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
-
Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia CreativeCommonsAttribution 4.0 Internacional, que permite:
1. Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier formato o soporte para cualquier propósito, incluso comercial.
2. Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier propósito, incluso comercial.
El licenciante no puede revocar estos derechos siempre que se respeten los términos de la licencia.Bajo los siguientes términos:
1. Atribución — Debe otorgarse el crédito adecuado, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado modificaciones. Esto debe hacerse en cualquier circunstancia razonable, pero sin sugerir que el licenciante aprueba el uso del material.
2. Sin restricciones adicionales — No se pueden aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permita. - Plagio, en todas sus formas, constituye un comportamiento anti-ético de publicación y es inaceptable. Esta revista utiliza el software iThenticate de control de semejanza".