Políticas Sobre el Uso de la Inteligencia Artificial (IA)

Autoría de la IA
Los modelos de lenguaje de gran escala (Large Language Models - LLMs), como ChatGPT, actualmente no cumplen con nuestros criterios de autoría. Es importante destacar que la atribución de autoría implica responsabilidad sobre el trabajo, lo cual no puede ser debidamente reconocido cuando se usan/aplican los LLMs.

Uso de la IA
El uso de un LLM debe documentarse adecuadamente en la sección Métodos (y, si esta no está disponible, debe documentarse en otra sección adecuada, como una sección final después de las consideraciones finales) del manuscrito.

El uso de un LLM (u otra herramienta de IA) para la edición asistida de textos (AI-assisted copy editing) no necesita ser declarado. En este contexto, definimos la AI-assisted copy editing como la mejora asistida por IA de textos generados por humanos para optimizar su legibilidad y estilo, garantizando que estén libres de errores gramaticales, ortográficos, de puntuación y de tono. Este proceso de mejora puede incluir modificaciones en la redacción y en la estructura del texto; sin embargo, no implica la generación autónoma de contenido ni trabajo editorial creativo. La edición asistida por IA supone que hay una responsabilidad humana sobre la versión final del texto y la conformidad de los autores en que las ediciones reflejan su trabajo original.

Uso de la IA por parte de los revisores
La revisión por pares es un pilar fundamental de la publicación científica. Las evaluaciones y recomendaciones de los revisores y expertos guían a los editores en sus decisiones y garantizan la validez, el rigor y la confiabilidad de la investigación publicada. Los editores seleccionan a los revisores en función de su conocimiento profundo sobre el tema o sobre los métodos utilizados en la evaluación. En este contexto, los revisores son responsables, principalmente, de la precisión y las opiniones expresadas en sus informes. El proceso de revisión por pares opera bajo un principio de confianza mutua entre autores, revisores y editores.

A pesar del rápido avance, las herramientas de IA generativa aún tienen importantes limitaciones: pueden carecer de conocimiento actualizado y generar información incorrecta, sesgada o falsa. Además, los manuscritos pueden contener información confidencial o de propiedad privada que no debe compartirse fuera del proceso de revisión por pares. Por estas razones, solicitamos a los revisores que no carguen manuscritos en herramientas de IA generativa.

Si alguna parte de la evaluación del manuscrito ha sido asistida de alguna forma por una herramienta de IA, pedimos a los revisores que declaren su uso de manera transparente en el informe de revisión por pares. El revisor debe indicar en la sección "Recomendaciones para los autores" todas las informaciones referentes al uso de la IA, detallando los comandos utilizados y adjuntando capturas de pantalla del uso de la IA en un documento PDF en el formulario de evaluación.

Referencias
Inteligencia artificial (IA) y artículos falsos [online]. COPE: Committee on Publication Ethics. 2023 [consultado el 1 de octubre de 2024]. Disponible en: Link
Inteligencia artificial y autoría [online]. COPE: Committee on Publication Ethics. 2023 [consultado el 1 de octubre de 2024]. Disponible en: Link
Guía sobre el uso de herramientas y recursos de Inteligencia Artificial en la comunicación de investigaciones en la Red SciELO [online]. SciELO 2023 [consultado el 1 de octubre de 2024]. Disponible en: Link