O Trabalho docente universitário como prática relacional: assuntos, saberes e instituições

Autores

  • Verónica Soledad Walker Universidade Nacional do Sul, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.5965/25944630312019009

Resumo

Este artigo discute a dimensão relacional do trabalho docente universitário a partir da análise da bibliografia especializada e das informações coletadas por meio de entrevistas realizadas por professores universitários argentinos e espanhóis. Sugere-se que o trabalho docente constitua uma prática social que coloca os professores em um quadro de múltiplas relações com outros sujeitos, conhecimentos específicos, instituições particulares e com a sociedade em geral. Ao longo da escrita, analisam-se as relações entre colegas e as formas adquiridas pela cultura do trabalho docente na Universidade; As características que a ligação estudantil assume; O vínculo entre os professores e a instituição universitária e a organização da sociedade, bem como a relação com certos
saberes que requerem o exercício do trabalho docente universitário. O reconhecimento da rede de múltiplos relacionamentos, dos quais os professores exercem seu trabalho cotidiano, permite que pensem no ensino como uma prática heterogênea atravessada por múltiplas tensões.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Verónica Soledad Walker, Universidade Nacional do Sul, Argentina

Doutora pela Universidade de Málaga/Espanha. Atua na Universidade Nacional do Sul, Argentina. Suas pesquisas têm como ênfase Educação e sociedade

Referências

Araujo, S. (2008). Formación universitaria y éxito académico: disciplinas, estudiantes y profesores. Tandil: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Becher, T. (2001). Tribus y territorios académicos. La indagación intelectual y las culturas de las disciplinas. Barcelona: Gedisa.

Boltanski, L. y Chiapello, È. (2002). El nuevo espíritu del capitalismo. Madrid: Ediciones Akal.

Bourdieu, P. (2002). El oficio del sociólogo. Buenos Aires: Siglo XXI Editores

Bourdieu, P. (2007). El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Bourdieu, P. (2008). La práctica de la sociología reflexiva (Seminario de París). En Bourdieu, P. y Wacquant, L. Una invitación a la sociología reflexiva. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, pp. 267-317.

Carli, S. (2006). La experiencia universitaria y las narrativas estudiantiles. Una investigación sobre el tiempo presente. Revista Sociedad, Nº 25, pp. 29-46.

Carli, S. (2012). El estudiante universitario. Hacia una historia del presente de la educación pública. Buenos Aires: Siglo XX Editores.

Chiroleu, A. (2002). La profesión académica en Argentina. Boletín PROEALC, Síntesis Especial América latina, mayo. Extraído el 20 de noviembre, 2015 de http://www.proealc.uerj.br.

Clark, B. (1983). El sistema de educación superior: Una visión comparativa de la organización académica. México: Nueva Imagen/Universidad Futura/UAM.

Collins, R. (1989). La sociedad credencialista. Sociología histórica de la educación y la estratificación. Madrid: Ediciones Akal.

Corea, C. y Lewkowicz, I. (2004). Pedagogía del Aburrido: Escuelas destituidas, familias perplejas. Buenos Aires: Editorial Paidós.

Coulon, A. (1997). Le métier d’étudiant: l’ entrée dans la vie universitaire. Paris: Presses Universitaires de France.

Dejours, C. (2001). Subjectivité, travail et action. La Pensée Nº 328, pp. 7-19.

Dejours, C. (2012). Del trabajo a la subjetividad. Trabajo Vivo. Tomo I. Sexualidad y Trabajo. Buenos Aires: Editorial Topía.

Dubet, F. (2006). El declive de la institución. Profesiones, sujetos e individuos en la modernidad. Barcelona: Editorial Gedisa.

Edelstein, G. (2012). Un debate vigente y necesario: la formación docente en las universidades.

Lorenzatti, M. (Coord.) Construcción cooperativa de políticas y estrategias

de formación de docentes universitarios en la región. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, pp. 9-16.

Enders, J. & Kaulisch, M. (2006). The Binding and Unbinding of Academic Careers. In Teichler, U. (Ed.) The Formative Years of Scholars. London: Portland Press (Wenner--Gren International Series, Vol. 83), pp. 85-96. Extraído el 20 de noviembre, 2015 de http://www.portlandpress.com

Gimeno Sacristán, J. (2008). El valor del tiempo en educación. Madrid: Ediciones Morata.

Gramsci, A. (1976). La alternativa pedagógica. Barcelona: Editorial Nova Terra.

Hargreaves, A. (1996). Profesorado, cultura y posmodernidad. Cambian los tiempos, cambia el profesorado. Madrid: Ediciones Morata.

Lucarelli, E. (2004). Prácticas innovadoras en la formación del docente universitario. Revista Educaçao, año XXVII, Núm. 3, pp. 503-524.

Malinowski, N. (2008). Diferenciación de los tiempos estudiantiles e impacto sobre el proceso de afiliación en México. Revista latinoamericana de ciencias sociales, Niñez y Juventud, Vol. 6, N°2, pp. 801-819.

Marrero Acosta, J. (2004). Sociedad de la información y dinámica mediadora de la universidad. Revista Qurriculum Nº 17, pp. 17-46.

Martínez, D. (2013). El trabajo en la universidad. Pequeña introducción a un texto para dar batalla. Revista Espacios en Blanco Nº 23, pp. 45-72.

Montero, L. (2011). El trabajo colaborativo del profesorado como oportunidad formativa. CEE Participación Educativa Nº 16, pp. 69-88.

Morin, E. (1994). Epistemología de la complejidad. Fried Schnitman, D. (Comp.) Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad. Buenos Aires: Editorial Paidós, pp. 421-442.

Sancho Gil, J. (2001). Docencia e investigación en la universidad: una profesión, dos mundos. Educar, Nº 28, pp. 41-60.

Sancho Gil, J., Creus, A. y Padilla Petry, P. (2010). Docencia, investigación y gestión en la Universidad: una profesión, tres mundos. Praxis Educativa, Vol. XVI, Nº 14, pp.17-34.

Santos, Boaventura de Sousa (2005). La universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipadora de la universidad. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Scott, P. (2008). ¿Divergencia o convergencia? Las relaciones entre

docencia e investigación en la educación superior de masas. Barnett,

R. (Ed.) Para una transformación de la universidad. Nuevas relaciones entre investigación, saber y docencia. Barcelona: Editorial Octaedro, pp. 75-91.

Sennett, R. (2000). La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Barcelona: Editorial Anagrama.

Sennett, R. (2006). La cultura del nuevo capitalismo. Barcelona: Editorial Anagrama.

Sieder, R. (2005). Entrevista a Rachel Sieder. La tendencia hacia más estudios comparados

es lógica si pensamos en el momento global y político en el que estamos.

Revista Sistemas Judiciales Nº 8- Posibilidades y límites de la comparación. pp. 61-64.

Stake, R. (2005). Investigación con estudios de caso. Madrid: Ediciones Morata.

Zabalza, M. Á. (2009). Ser profesor universitario hoy. La cuestión Universitaria Nº 5,pp. 69-81.

Publicado

2019-11-26

Como Citar

WALKER, Verónica Soledad. O Trabalho docente universitário como prática relacional: assuntos, saberes e instituições. Revista de Ensino em Artes, Moda e Design, Florianópolis, v. 3, n. 1, p. 009–031, 2019. DOI: 10.5965/25944630312019009. Disponível em: https://revistas.udesc.br/index.php/ensinarmode/article/view/14669. Acesso em: 8 nov. 2024.