Mejoras en la investigación en arte/educación: otras formas de pensar/hacer/sentir sobre la enseñanza en artes visuales
DOI:
https://doi.org/10.5965/24471267932023283Palabras clave:
metodología encantadora, arte/educación disidente, formación docente en Artes VisualesResumen
El ensayo visual “Encanterías en la Investigación en Arte/Educación: otras formas de pensar/hacer/sentir la enseñanza en artes visuales” propone un enfoque inventivo de la investigación educativa basada en las artes, incorporando los principios del Arte/Educación Disidente y la metodología de los encantamientos ( WOSNIAK, 2023). Indagando en el concepto de “encanterías”, el ensayo busca ofrecer perspectivas alternativas para repensar y reconceptualizar la práctica docente en las artes visuales. A través del lenguaje visual, la obra presenta diferentes maneras de abordar la enseñanza, integrando elementos culturales, estéticos y pedagógicos de una manera única. La propuesta pretende inspirar una reflexión crítica sobre las posibilidades transformadoras que las encanterías, dentro del contexto del Arte/Educación Disidente (WOSNIAK, 2023), pueden ofrecer al campo del Arte/Educación, promoviendo una conexión más profunda entre la creación artística, la investigación y la enseñanza. experiencia. Las imágenes presentes en este ensayo presentan investigaciones de trabajos de finalización de curso realizados por estudiantes de la Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Federal de Amapá, bajo la dirección del Prof. Dr. Fabio Wosniak.
Descargas
Citas
WOSNIAK, Fabio. Desaprender, perguntar-se, escutar: rotas para pensar uma arte educação dissidente. Palíndromo, Florianópolis, v. 15, n. 35, p. 53–73, 2023. DOI: 10.5965/2175234615352023053. Disponível em: https://revistas.udesc.br/index.php/palindromo/article/view/22809. Acesso em: 15 dez. 2023.
WOSNIAK, FÁBIO. Saberes de encaterias na pesquisa e na formação inicial em artes visuais: percursos para uma arte/educação dissidente. In: 32º Encontro Nacional da ANPAP - Formas de vida, 2023, Fortaleza. Formas de Vida - Anais do 32º Encontro Nacional da ANPAP. Fortaleza: Even3, 2023.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Erlon Santos Silva, Fabio Wosniak

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.