La contribución del diário de estudio para la enseñanza en Artes Visuales
DOI:
https://doi.org/10.5965/24471267822022188Palabras clave:
Diario, diario, experiencia, enseñanza de las Artes VisualesResumen
Este texto discute la pertinencia del uso del diario de estudio como herramienta de investigación en el contexto de la enseñanza de las Artes Visuales. A través de registros visuales o escritos, se busca en el diario una mayor comprensión de los procesos teóricos y prácticos del sujeto en formación, en este caso, alumnos de enseñanza media de la Escuela Primaria Leonor de Barros de Florianópolis (SC). Dado que el diario es una forma de documentación y organización de ideas, pensamientos, planes y estudios, se investiga a través
de una metodología de investigación cualitativa, la posibilidad de una autoevaluación continua de la experiencia del estudiante en el campo del arte y la vida, con el objetivo de la creación de acciones educativas en Artes Visuales, más críticas y reflexivas.
Descargas
Citas
BARBOSA, Ana Mae. John Dewey e o ensino da arte no Brasil. São Paulo: Cortez, 2015.
BOURGEOIS, Louise. Desconstrução do pai, reconstrução do pai. São Paulo: Cosac Naify, 2000.
DEWEY, John. Arte como experiência. São Paulo: Martins Fontes, 2010.
LAMPERT, Jociele. Diário de artista e diário de professor: deambulações sobre o ensino da pintura. Florianópolis: Ed. do autor, 2016.
ZABALZA, Miguel A. Diários de aula: um instrumento de pesquisa e desenvolvimento profissional. Porto Alegre: Artmed, 2004.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Joviana Jensen, Tharciana Goulart, Jociele Lampert

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.