La palabra nómada en una investigación de formación docente en Artes Visuales
DOI:
https://doi.org/10.5965/24471267822022083Palabras clave:
Licenciatura en Artes Visuales, arte y educación, nómada, errante, formación de profesoresResumen
Este texto presenta los resultados parciales de una investigación, aún en curso, con la Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Estadual de Santa Catarina, Brasil. Durante la recolección de datos se optó por observar y describir las palabras encontradas en Trabajos de Finalización de Curso del año 2018, pertenecientes a estudiantes de dicho curso, en dos aspectos: palabras clave y títulos. En esta investigación, la palabra funciona en un sistema de lenguaje que no es sólo una representación, en el sentido de un espejo, o como una expresión concreta de la formación docente de los estudiantes, sino como un intersticio abierto en el que puede surgir la enseñanza. Con esta proposición surgen cartografías donde la palabra, como algo nómada, móvil y errante, se propone señalar las pistas de los trabajos desarrollados en arte y educación por los estudiantes de grado.
Descargas
Citas
BACHELARD, Gaston. O ar e os sonhos – Ensaio sobre a imaginação do movimento. São Paulo: Martins Fontes, 2001.
BLANCHOT, Maurice. A parte do fogo. Rio de Janeiro: Rocco, 2011.
BLANCHOT, Maurice. O livro por vir. São Paulo: Martins Fontes, 2005.
DELEUZE, Gilles. Conversações. São Paulo: Editora 34, 2006.
DELEUZE, Gilles. Proust e os signos. Rio de Janeiro: Forense Universitária, 2010.
DELEUZE, Gilles; GUATTARI, Félix. Mil Platôs: capitalismo e esquizofrenia. Vol. 1. Rio de Janeiro: Editora 34, 2004.
FONSECA, Tania Mara Galli; NASCIMENTO, Maria Livia do; MARASCHIN, Cleci (orgs.). Pesquisar na diferença: um abecedário. Porto Alegre: Sulina, 2015.
FOUCAULT, Michel. As palavras e as coisas: uma arqueologia das ciências humanas. São Paulo: Martins Fontes, 1999.
KASTRUP, Virgínia. O funcionamento da atenção no trabalho do cartógrafo. In: PASSOS, E.; KASTRUP, V.; ESCÓSSIA, L. (orgs.) Pistas do método da cartografia: pesquisa-intervenção e produção de subjetividade. Vol. 1. Porto Alegre: Sulina, 2012. p. 32-51.
PASSOS, Eduardo; BARROS, Regina Benevides de. A cartografia como método de pesquisa-intervenção. In: PASSOS, E.; KASTRUP, V.; ESCÓSSIA, L. (org.) Pistas do método da cartografia: pesquisa-intervenção e produção de subjetividade. Porto Alegre: Sulina, 2012. p. 17-31.
PEREIRA, Marcos Villela. Estética da professoralidade: um estudo crítico sobre a formação do professor. Santa Maria: Ed. da UFSM, 2013.
SKLIAR, Carlos. Experiências com a palavra: notas sobre linguagem e diferença. Rio de Janeiro: Wak Editora, 2012.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Elaine Schmidlin, Vivian Ellwanger Leyser, Flávia Gabrielle Rossinski

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.