“Trapeires dolls”: experiencias artográficas y formación de profesores para/con niños”
DOI:
https://doi.org/10.5965/24471267532019073Palabras clave:
culutra visual , artografía , formación del professorado , infanciaResumen
Presento la intervención urbana “Dolls Trapeiras” (2019) y sus repercusiones en el campo de la formación de docentes que trabajan para / con la infancia. Narro procesos de enseñanza / aprendizaje compartidos con estudiantes del Curso de Artes Visuales - Licenciatura - de la Universidad Federal de Pernambuco, en las perspectivas de Educación Artística y de Cultura Visual. Construyo un mapa afectivo de narraciones autobiográficas con pistas para recordar nuestra propia infancia, con poetas y artistas que creen en el caminar como una práctica estética y desbordan los procesos de creación de la intervención urbana "Dolls Trapeiras", realizada en 2019.
Descargas
Citas
BORRE, Luciana. As imagens que invadem as salas de aula. São Paulo: Ideias e Letras, 2010.
BORRE, Luciana. Entre fios, linhas e agulhas: pesquisa narrativa a/r/tográfica e suas possibilidades na formação de professoras/es. Cartema - Revista do Programa de Pós-Graduação em Artes Visuais UFPE/UFPB, v. 5, 2016, p. 166-178.
CARERI, Francesco. Walkscapes: O Caminhar Como Prática Estética. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, 2013.
CONELLY, M.; CLADININ, J. Narrative inquiry. San Francisco: Jossey-Bass, 2000.
COUTO, Mia. O fio das Missangas. São Paulo: Companhia das Letras, 2016.
CUNHA, Susana Rangel. Uma arte do nosso tempo para crianças de hoje. In: CUNHA, Susana Rangel; CARVALHO, Rodrigo Saballa (Orgs.). Arte Contemporânea e Educação infantil: crianças observando, descobrindo e criando. Porto Alegre: Editora Mediação, 2017, p. 9-26.
CUNHA, Susana Rangel. Como vai a Arte na Educação Infantil? Revista de Educação CEAP. v. 56, 2007, p. 4-12.
DORNELLES, Leni Vieira. Infâncias que nos escapam: da criança de rua à infância cyber. Petrópolis: Editora Vozes, 2005.
GOODSON, Ivor. A ascensão da narrativa de vida. In: MARTINS, Raimundo; TOURINHO, Irene; SOUZA, Elizeu Clementino (Orgs.). Pesquisa Narrativa: interfaces entre histórias de vida, arte e educação. Santa Maria: Editora UFSM, 2017, p. 25- 47.
GOODSON, Ivor. Historiando o eu: a política-vida e o estudo da vida e do trabalho do professor. In: MARTINS, Raimundo; TOURINHO, Irene (Orgs.). Processos e práticas de pesquisa em cultura visual e educação. Santa Maria: Editora UFSM, 2013, p. 253-271.
HERNÁNDEZ, Fernando. Catadores da Cultura Visual: proposta para uma nova narrativa educacional. Porto Alegre: Mediação, 2007.
HERNÁNDEZ, Fernando. A pesquisa baseada nas artes: proposta para repensar a pesquisa educativa. In: DIAS, Belidson; IRWIN, Rita (Orgs.). Pesquisa educacional baseada em arte: a/r/tografia. Santa Maria: Editora UFSM, 2013, p. 39-62.
IRWIN, Rita. Becoming a/r/tography. Journal Studies in Art Education, volume 54, 2013, p. 198-215.
MONSELL, Alice Jean; PARANHOS, Cláudia da Silva. Bonecas feias: brincando com padrões culturais do corpo na arte e na contemporaneidade. In: Anais do 26o Encontro da Associação Nacional de Pesquisadores em Artes Plásticas. Campinas: Pontifícia Universidade Católica de Campinas, 2017, p.1854-1867.
VIGOTSKY, L.S. La Imaginación y el arte en la infancia. Madrid: Ed. Akal, 1996.
VIGOTSKY, L. S. Pensamento e linguagem. São Paulo: Martins Fontes, 1985.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 REVISTA APOTHEKE

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.