Encanterias: saberes disidentes en la enseñanza/aprendizaje de las artes visuales
DOI:
https://doi.org/10.5965/24471267832022125Palabras clave:
experiencias disidentes, enseñanza/aprendizaje de las artes visuales, performanceResumen
Este artículo consta de las investigaciones que se han realizado en el Trabajo de Conclusión del curso de Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Federal de Amapá. La investigación se centra en el lenguaje de la performance, investigando cómo esta práctica artística resuena cuestionamentos sobre la descolonización de los cuerpos y saberes producidos en la región amazónica. En el primer momento de la investigación se creó un curso corto para estudiantes de la Licenciatura en Artes Visuales de la institución, cuya metodología es la cartografía. Inicialmente se pudo vislumbrar que existe un gran interés por parte de los estudiantes en emprender investigaciones sobre sus saberes ancestrales, así como también, ha surgido una educación artística disidente.
Descargas
Citas
BARROS, Laura Pozzana de; KASTRUP, Virgínia. Cartografar é acompanhar processos. Pistas do método da cartografia: Pesquisa-intervenção e produção de subjetividade. Porto alegre: Sulina, 2012.
FAVERO, Sofia. Crianças trans: infâncias possíveis. Salvador-BA: Devires, 2020.
KRENAK, Ailton. Ideias para adiar o fim do mundo. São Paulo: Companhia das Letras, 2020.
RESTREPO, Eduardo. Inflexión decolonial: fuentes, conceptos y cuestionamentos. Colombia: Editorial Universidad del Cauca, 2010.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Fabio Wosniak; Napoleão dos Santos Guedes Junior

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.