El empleo de metodologías ágiles en el proceso de desarrollo de software: un estudio con las empresas del NIAVI

Autores/as

  • Diego Bolognini Universidad del Estado de Santa Catarina, UDESC, Brasil.
  • Diogo Floriano Universidad del Estado de Santa Catarina, UDESC, Brasil.
  • Diogo Pietro Scoz Universidad del Estado de Santa Catarina, UDESC, Brasil.
  • Felipe Appio Universidad del Estado de Santa Catarina, UDESC, Brasil.

DOI:

https://doi.org/10.5965/2764747103052014103

Palabras clave:

métodos ágiles, gestión de proyectos, software

Resumen

Los departamentos de programación suelen encontrar dificultades para cumplir con los plazos y entregar un producto que se ajuste a las necesidades del cliente. Para amenizar estos inconvenientes, los métodos ágiles (MA) brindan alternativas en la gestión de proyectos, ya que tienen como objetivo optimizar el proceso de desarrollo de software. El objetivo de este trabajo fue identificar la aplicación de MA en el Núcleo de Informática do Alto Vale do Itajaí (NIAVI). En la técnica de recopilación de datos para generar análisis con relación a la adopción de MA, se aplicaron cuestionarios virtuales entre el 9 y 13 de junio con 19 preguntas en las empresas que integran el NIAVI, las respuestas obtenidas se analizaron de forma cuantitativa. Los resultados obtenidos fueron que ninguna de las empresas NIAVI utiliza MA ni ningún otro método de desarrollo de software.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Diego Bolognini, Universidad del Estado de Santa Catarina, UDESC, Brasil.

Graduado en Sistemas de Información por la Universidad del Estado de Santa Catarina, UDESC, Brasil.

Tiene Posgrado en Ciencias de Datos, Ciencias de la Computación por el Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial, SENAI, Brasil.

Diogo Floriano, Universidad del Estado de Santa Catarina, UDESC, Brasil.

Graduado en Sistemas de Información por la Universidad del Estado de Santa Catarina, UDESC, Brasil.

Diogo Pietro Scoz, Universidad del Estado de Santa Catarina, UDESC, Brasil.

Graduado en Sistemas de Información por la Universidad del Estado de Santa Catarina, UDESC, Brasil.

Felipe Appio, Universidad del Estado de Santa Catarina, UDESC, Brasil.

Graduado en Sistemas de Información por la Universidad del Estado de Santa Catarina, UDESC, Brasil.

Citas

BALLE, A. 2011. Análise de metodologias ágeis: conceitos, aplicações e relatos sobre XP e scrum. Rio Grande do Sul, 2011. Trabalho de Graduação de Ciências da Computação - Universidade Federal do Rio Grande do Sul.

BARBOSA, Vladmir. Comparação entre Metodologias Ágeis e Tradicionais para o Desenvolvimento de Software. Unipac - Universidade Presidente Antônio Carlos, Faculdade de Tecnologia e Ciências de Conselheiro Lafaiete, 2010.

BECK, K. 1999. Embracing Change with extreme programming. Salisbury University, Salisbury Inglaterra, 0018-9162/99, Out. 1999. Disponível em: http://faculty.salisbury.edu/~xswang/research/papers/serelated/xp/rx070.pdf. Data de acesso: 03.06.2014.

BECK, K. 1999. Manifesto ágil. Disponível em: http://manifestoagil.com.br/ Acesso em 05.06.2014.

ROCHA, F. 2013. Uma visão geral sobre Metodologia Ágil. Disponível em: http://www.devmedia.com.br/uma-visao-geral-sobre-metodologia-agil/27944 Acesso em 05.06.2014.

SOTTILLE, Mauro. 2014. Gerenciamento de projetos na engenharia de software. Disponível em: http://www.pmtech.com.br/artigos/Gerenciamento_Projetos_Software.pdf Acesso em 25.06.2014.

SOUZA, Luciano Malaquias. Método Ágil XP (Extreme Programming). Revista Eletrônica da FIA, Vol. 3, N. 3. Jul – Dez / 2007.

STANDISH Group. 2013 CHAOS Manifesto. Disponível em: http://www.versionone.com/assets/img/files/CHAOSManifesto2013.pdf. Acesso em 25.06.2014.

Publicado

2014-09-10

Cómo citar

Bolognini, D., Floriano, D., Scoz, D. P., & Appio, F. (2014). El empleo de metodologías ágiles en el proceso de desarrollo de software: un estudio con las empresas del NIAVI. Revista Brasileira De Contabilidade E Gestão, 3(5), 05–08. https://doi.org/10.5965/2764747103052014103

Número

Sección

Resúmenes internos