Métodos para reducir incertidumbres en la elaboración del presupuesto de caja
DOI:
https://doi.org/10.5965/2764747103052014099Palabras clave:
flujo de caja, presupuesto, incertidumbres, contabilidad, presupuesto empresarialResumen
Actualmente, las empresas conviven en un escenario en el que la competitividad es un factor limitante para la supervivencia. Muchos empresarios no logran administrar de manera eficaz sus emprendimientos, porque desconocen las técnicas y herramientas de gestión, sobre todo en lo que respecta a los aspectos financieros. El presupuesto de flujo de caja es un modelo de previsión capaz de satisfacer las necesidades de la gestión financiera, ya que la administración de caja influye directamente en la capacidad de pago, en la liquidez y en los resultados de las empresas. El objetivo de este estudio es abordar la relevancia del flujo de caja como herramienta de ayuda en la toma de decisiones y para mejorar los recursos financieros de las empresas y presentar algunos métodos para mitigar las incertidumbres en las previsiones presupuestarias. La metodología utilizada en este estudio se caracterizó como descriptiva, por medio de una investigación bibliográfica, con enfoque cualitativo. Los resultados de la recopilación bibliográfica indicaron tres métodos principales utilizados para reducir la incertidumbre en la elaboración del presupuesto de flujo de caja: análisis de sensibilidad, análisis de escenarios y método de Monte Carlo. El método de Montecarlo aparece en varios estudios como el más eficaz para mitigar los riesgos del pronóstico, ya que permite analizar probabilísticamente diversos escenarios posibles.
Descargas
Citas
CAMPOS FILHO, A. Demonstração dos fluxos de caixa: uma ferramenta indispensável para administrar sua empresa. São Paulo: Atlas, 1999.
CARDOSO, D.; AMARAL, H. F.O Uso da simulação de Monte Carlo na elaboração do fluxo de caixa empresarial: uma proposta para quantificação das incertezas ambientais. In: Encontro Nacional de Engenharia de Produção – ENEGEP, 2000.
CRUZ JUNIOR, J. B. Século XXI: ameaças e oportunidades para as pequenas empresas brasileiras. Revista de Ciências da Administração da UFSC. Florianópolis: UFSC, 1998.
FERNANDES, C. Gerenciamento de riscos em projetos: como usar o Microsoft Excel para realizar a Simulação Monte Carlo. 2005.
GITMAN, L. J. Princípios de administração financeira. 7 ed. São Paulo, Harbra, 1997.
ROGERS, P.; ROGERS, D.; RIBEIRO, K. C. S. Avaliando o Risco nas Decisões de Orçamento Empresarial: Uma Aplicação Prática do Método de Monte Carlo. In: XI CONGRESSO BRASILEIRO DE CUSTOS, 2004, Porto Seguro. 2004.
SANCHEZ, L. E. Avaliação de impacto ambiental: conceitos e métodos. São Paulo: Oficina de Textos, 2006.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Camila Schmeider, Leandro Marques, Marino Luiz Eyerkaufer

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.