Análisis estratégico del mercado brasileño de Application Service Providers (ASP)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5965/2764747102042013112

Palabras clave:

Proveedor de Servicios de Aplicaciones, software como servicio, análisis estratégico

Resumen

Un Application Service Provider (ASP) es una empresa que proporciona un servicio por contrato para proporcionar, hospedar y gestionar aplicaciones para clientes remotos. Este modelo de negocio fue posible gracias a los avances en las tecnologías de la información y comunicación, y es especialmente atractivo para las medianas y pequeñas empresas. Aunque reciente, desde finales de los años 1990, en la segunda década del siglo XXI el término ya está en desuso y se está remplazando por Software as a Service (SaaS). El modelo enfrentó y aún enfrenta dificultades para su adopción en Brasil y en el mundo, y este trabajo presenta un análisis estratégico que busca detallarlo más y mostrar cómo se trató de adaptarlo al mercado brasileño en la primera década del siglo XXI. Se realizó una extensa investigación de campo, con entrevistas a varios ejecutivos, buscando identificar los principales temas que implica la difusión del modelo. Para el análisis de la industria de ASP se utilizaron los conceptos más difundidos del análisis estratégico, sobre todo los de Porter (1979 y 1985), con el modelo de análisis competitivo —“Cinco Fuerzas”—, y de “Estrategias Genéricas”. Sin embargo, quedó claro que sería necesario tener en cuenta otros conceptos para captar las complejidades estratégicas del sector, en particular la noción de “complementadores” y la búsqueda de estrategias distintas a competir simplemente por tener el “mejor producto”.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luis Antonio da Rocha Dib, Universidad Federal de Río de Janeiro, UFRJ, Brasil.

Doctor en Administración por el Instituto Coppead de Administración/UFRJ, Coppead, Brasil.

Máster en Administración por el Instituto Coppead de Administración/UFRJ, Coppead, Brasil.

Graduado en Ingeniería Civil por la Universidad Federal de Río de Janeiro, UFRJ, Brasil.

Profesor del Instituto Coppead de Administración/UFRJ, Coppead, Brasil.

Citas

ADNER, R. Match your innovation strategy to your innovation ecosystem. HBR, April 2006.

BENSOUSSAN, B.; FLEISHER, C. Analysis Without Paralysis: 12 Tools to Make Better Strategic Decisions (2nd Edition). New Jersey: FT Press, 2013.

BETHLEM, A. Evolução do pensamento estratégico no Brasil. São Paulo: Atlas, 2003. BRANDENBURGER, A. e NALEBUFF, B. Co-opetition. NY: Currency Doubleday, 1996. GHEMAWAT, P. Strategy and the business landscape. Boston: Pearson, 1999.

GIL, A. Como elaborar projetos de pesquisa (4a ed.) Atlas: São Paulo, 2009.

HAX, A.; MAJLUF, N. The strategy concept and process – a pragmatic approach. New Jersey: Prentice Hall, Second Edition, 1996.

HAX, A.; WILDE II, D. The delta project – discovering new sources of profitability in a networked economy. New York: Palgrave, 2001.

IANSANTI, M.; LEVIEN, R. Strategy as Ecology. HBR, March 2004.

IYER, B; LEE, C.; VENKATRAMAN, N. Managing in a “Small World Ecosystem: lessons from the software sector. California Management Review, 48(3), Spring 2006.

MINTZBERG, H.; AHLSTRAND, B.; LAMPEL, J. Strategy safari. NY: Free Press, 2000.

PORTER, M.E. How competitive forces shape strategy, HBR, March/April 1979.

_______. Competitive Strategy, New York: Free Press, 1980.

_______. Competitive Advantage, New York: Free Press, 1985.

_______. The Five Competitive Forces That Shape Strategy, HBR, January 2008, pp. 79–93. RICHARDSON, R. Pesquisa social: métodos e técnicas. São Paulo: Atlas, 1999.

VIARDOT, E. The timeless principles of succesfull business strategy. Berlin Heidelberg: Springer-Verlag, 2011.

YIN, R. Case study research: design and methods. Londres: SAGE Publications. 1988.

Publicado

2013-12-20

Cómo citar

Dib, L. A. da R. (2013). Análisis estratégico del mercado brasileño de Application Service Providers (ASP). Revista Brasileira De Contabilidade E Gestão, 2(4), 112–124. https://doi.org/10.5965/2764747102042013112

Número

Sección

Artículos