Evaluación de la calidad en el uso de un programa educativo: un estudio aplicado al SENAI/SC
DOI:
https://doi.org/10.5965/2764747105092016088Palabras clave:
software educativo, metodología, NBR ISO/IEC , calidad, software, SENAI/SC , Scratch , TUPResumen
El presente trabajo propone un proceso para evaluar la calidad en uso de un programa educativo, tomando como base la metodología Senai de Educación Profesional, la herramienta Scratch, que es el objeto en estudio, las normas NBR ISO/IEC para evaluación de calidad de programas y la metodología de evaluación TUP (Tecnología, Usabilidad y Pedagogía) en el contexto del SENAI/SC. Este trabajo consideró la siguiente premisa/hipótesis: ¿es posible determinar la influencia del software educativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje respetando los criterios de calidad del software en uso en una clase de conceptos de programación o de introducción a la programación de computadoras? Para evaluar esta influencia, se utilizó una investigación cualitativa-cuantitativa. Los cuestionarios fueron puestos a disposición de un grupo de estudiantes del curso de aprendizaje industrial en informática del SENAI de Rio do Sul/SC durante las clases de conceptos de programación. La investigación se aplicó entre los períodos de marzo/2015 y abril/2015. Los resultados preliminares muestran que el software Scratch es una herramienta atractiva que motiva al estudiante a realizar tareas durante el proceso de enseñanza y aprendizaje. Otro punto que merece destaque es que el Scratch es una gran herramienta de apoyo a los docentes, mostrando de este modo que una herramienta educativa bien aplicada crea una mayor integración entre la teoría y la práctica, premisa que es indicada y determinada en la metodología de educación profesional del SENAI/SC.
Descargas
Citas
ASSOCIAÇÃO BRASILEIRA DE NORMAS TÉCNICAS (2003) “NBR ISO/IEC 9126-1: Engenharia de software – qualidade de produto”. Parte 1: modelo de qualidade.
ASSOCIAÇÃO BRASILEIRA DE NORMAS TÉCNICAS (2003) “NBR ISO/IEC 14598-1: Tecnologia de informação – avaliação de produto de software”. Parte 1: visão geral.
BARBOSA, Aline Ferreira; BARREIROS, Emanoel Francisco Spósito; OLIVEIRA, Millena Lauyse Silva de; SOUZA, Anderson Alves de. Ensino de lógica de programação no ensino fundamental utilizando o Scratch: um relato de experiência. In: Congresso da Sociedade Brasileira de Computação, XXXIV, 2014, Brasília: p. 01-1676.
GUERRA, Ana Cervigni; COLOMBO, Regina Maria Thienne. Tecnologia da Informação: qualidade de produto de software. Brasilia: PBQP, 2009. 429p.
NUNES, Vinícius Rodrigues; SANTOS, Giovane Daniel dos; WANGENHEIM, Christiane Gresse Von.Ensino de Computação com SCRATCH no Ensino Fundamental – Um Estudo de Caso. Revista Brasileira de Informática na Educação, São Paulo, v. 22, n. 03, p. 01-126. 2014.
PINTO,Andres D.; CYBIS, W. de A. Um Estudo Teórico sobre as Técnicas de Avaliação de Software Educacional. VI Congreso Argentino de Ciencias de la Computación, 11 p., 2000.
REZENDE,Cristina de Souza.Avaliação de qualidade de software educacional para o ensino de ciências. Itajubá: Universidade Federal de Itajubá, 2013. 134p.
SENAI. Departamento Nacional. Metodologia SENAI de educação profissional. / SENAI. Departamento Nacional. – Brasília: SENAI/DN, 2013. 220 p.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Ademar Perfoll Junior

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.