La dirección escénica femenina

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5965/2595034702232020330

Palabras clave:

dirección escénica femenina, legitimación

Resumen

En el campo del teatro de títeres en Argentina, la presencia femenina era y es muy importante. Todo este enorme trabajo de las mujeres en el arte de los títeres no estuvo exento, como nada lo está, de la mirada patriarcal sobre las y los iniciadores de nuestro lenguaje. Este artículo reflexiona sobre la legitimación, reconocimiento y diversidad estética de la obra hecha por mujeres y se pregunta si existe una dirección que podamos llamar femenina en el campo del teatro de títeres y objetos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ana M Alvarado, Universidad Nacional de las Artes (UNA)

Directora y autora teatral. Dirige la carrera de posgrado Teatro de objetos, interactividad y nuevos medios (UNA) Dirige la carrera de grado Licenciatura en Dirección Escénica (UNA)

Descargas

Publicado

2020-12-18

Cómo citar

ALVARADO, Ana M. La dirección escénica femenina. Móin-Móin - Revista de Estudios sobre Teatro de Formas Animadas, Florianópolis, v. 2, n. 23, p. 330–345, 2020. DOI: 10.5965/2595034702232020330. Disponível em: https://revistas.udesc.br/index.php/moin/article/view/18450. Acesso em: 30 jun. 2024.

Número

Sección

Artigos fora do Dossier Temático