Proposiciones decoloniales para el desarrollo profesional docente del docente de educación básica
DOI:
https://doi.org/10.5965/1984723826612025373Resumen
El objetivo de este artículo es plantear proposiciones descoloniales para el Desarrollo Profesional Docente de docentes de Educación Básica considerando principios teóricos y una experiencia autoformativa colaborativa. La investigación participativa se realizó con docentes de una red de educación pública municipal de Santa Catarina, que experimentan la autoformación colaborativa de forma voluntaria. El apoyo teórico, en el ámbito del Desarrollo Profesional Docente, estuvo a cargo de Nóvoa, García y Vaillant y Marcelo; y sobre descolonialidad Dussel, Mignolo y Walsh. Los datos fueron producidos a través de narrativas y grabaciones de audio de las reuniones del grupo. De los datos, analizados desde el paradigma probatorio, surgieron proposiciones que involucran: autoformación colaborativa; política; interculturalidad; dialogicidad; cultura digital; ecología integral. Estas son posibles vías de superación del modelo de escuela fundado en el binomio modernidad/colonialidad para una escuela insurgente, crítica y liberadora.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Linhas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Os artigos publicados pela revista são de uso gratuito, destinados a aplicações educacionais e não comerciais. Os direitos autorais são todos cedidos à revista. Os artigos cujos autores são identificados representam a expressão do ponto de vista de seus autores e não a posição oficial da Revista Linhas ou do Programa de Pós-Graduação em Educação da Universidade do Estado de Santa Catarina.

A Revista Linhas está licenciada com uma Licença Creative Commons - Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0 Internacional.