Sobre la revista

Foco y Objetivo

Preocupada con la difusión científica en el campo de la Enseñanza Superior, especialmente la formación de los profesionales y profesores en Artes, Moda y Diseño, la revista busca socializar al mundo académico, a través de trabajos inéditos, las más distintas investigaciones en el ámbito de la Enseñanza Superior, proporcionando el diálogo entre prácticas y teorías aplicadas a la formación de los profesionales de las áreas en cuestión.

Por medio de los trabajos difundidos por esta Revista, se tiene la presunción de aproximar realidades de enseñanza diversas y discutir en profundidad posibilidades teóricas aplicadas al experimento educativo. De ese modo, profesores e investigadores podrán dar visibilidad a sus trabajos y actividades desarrolladas y en diálogo con la temática central del periódico.

La revista está organizada en dos secciones: “Dossier” y otra titulada “Aperturas Transversales”. Los temas de los dos dossiers anuales son definidos con un año de anticipación y su organización es confiada a especialistas de las temáticas. Para la sección Aperturas Transversales, los textos podrán venir bajo la forma de: a) artículo, b) relatos de experiencias, c) entrevista con educadores y/o teóricos y, d) reseña de libros. 

Cada año es lanzada una edición especial con los presentadores de comunicaciones orales y conferencias del Coloquio Nacional de Moda y del Fórum de Escuelas de Moda que fueron seleccionados por los coordinadores de los grupos de trabajo y editores de esta revista.

Proceso de Revisión por los Pares

Todos los trabajos (artículos) enviados a la Revista serán entregados a su Consejo Consultivo para revisión, que será desarrollada en dos etapas: en la primera, serán verificadas las adecuaciones a las normas de la Revista, a partir de la cual se procede a la segunda, que es la lectura y análisis del contenido por parte de especialistas. Todas las revisiones serán realizadas por pares en revisión ciega; en caso de discordancia de opinión final, un tercer revisor será autorizado. Los editores se reservan el derecho de seleccionar artículos extranjeros considerados relevantes y hacer su publicación en versión original y traducida.

Los editores se reservan el derecho a rechazar las entregas con contenido significativamente similar (plagio) a otras obras publicadas. Los artículos son entregados a análisis a partir del software iThenticate de control de semejanza. 

Periodicidad

La Revista de Enseñanza en Artes, Moda y Diseño tiene la periodicidad cuatrimestral. Siendo sus plazos para entrega en los dossiers 28/02, 30/06 y 30/10 siendo previstas, respectivamente, las publicaciones en febrero, junio y octubre de cada año.

Informaciones adicionales

I - La revista utiliza sistema de control de plagio en los artículos entregados. Los artículos podrán ser entregados a análisis a partir de softwares de control de plagio.

II - La Revista es editada con recursos de la Universidad del Estado de Santa Catarina y no hay cobro de tasas para entrega, revisión o publicación de artículos.

III - El tiempo promedio previsto para el proceso evaluativo (considerando desde el recibimiento, revisión y aprobación final del artículo) es de 3 meses. En casos específicos, este período puede ser acortado o alargado.

Historial de periódico

La Revista de Enseñanza en Artes, Moda y Diseño nació en 2017, como un periódico organizado a partir de asociaciones entre el Programa de Post-Graduación en Artes Visuales de la Universidad del Estado de Santa Catarina, los Programas de Post-Graduación del Instituto de Cultura y Artes de la Universidad Federal de Ceará, el Programa de Post-Graduación en Consumo, Cotidiano y Desarrollo Social de la Universidad Federal Rural de Pernambuco y, hasta, el Programa de Post-Graduación en Diseño de la Universidad Federal de Pernambuco, bajo el patrocinio de la Asociación Brasileña de Estudios e Investigaciones en Moda, en especial su consejo de Enseñanza.

Este periódico busca socializar al mundo académico, a través de trabajos inéditos, las investigaciones más distintas en el ámbito de Enseñanza Superior, proporcionando el diálogo entre prácticas y teorías aplicadas a la formación de los profesionales de las áreas en cuestión.

Programas de post-graduación vinculados a la revista

Programa de Post-Graduación en Artes Visuales de la Universidad del Estado de Santa Catarina;

Programas de Post-Graduación del Instituto de Cultura y Artes de la Universidad Federal de Ceará;

Programa de Post-Graduación en Consumo, Cotidiano y Desarrollo Social de la Universidad Federal Rural de Pernambuco;

Programa de Post-Graduación en Diseño de la Universidad Federal de Pernambuco;

Asociación Brasileña de Estudios e Investigaciones en Moda ABEPEM, en especial su consejo de Enseñanza;