La Continuidad y el Elemento Estético de la Experiencia en la Práctica Docente
DOI:
https://doi.org/10.5965/244712671112025039Palabras clave:
Dewey, Experiencia, Experiencia Estética, Práctica DocenteResumen
Basado en el concepto de experiencia de Dewey, este artículo tiene como objetivo presentar y discutir algunas particularidades del concepto de experiencia estética deweyana, que nos es presentado por él como un elemento presente en todo tipo de experiencia, y trazar un paralelo entre la continuidad y la presencia del elemento estético como característica de la experiencia deweyana con la práctica docente. Se trata de una investigación bibliográfica conceptual en la que la fuente primaria es el libro Arte como experiencia de John Dewey. Para alcanzar nuestros objetivos, dividimos el texto en dos secciones. En la primera, presentamos el concepto de experiencia deweyana, con un mayor énfasis en su exposición del concepto en el libro “Arte como experiencia” y en la segunda sección, la propuesta es establecer una relación entre las características de la experiencia: continuidad, emoción, elemento estético, consumación, etc. y la práctica docente. Concluimos que el rol activo entre espectador y artista se repite en la relación entre profesor y alumno, pues tanto el profesor como el alumno juegan un papel activo en la presentación, creación y recreación de contenidos en clase, y esta creación y recreación se componen en la propia experiencia de la clase.
Descargas
Citas
DEWEY. John. Arte como experiência. Trad. Vera Ribeiro. São Paulo: Martins Fontes, 2010.
DEWEY. John. Democracia e educação: introdução à filosofia da educação. Trad. Godofredo Rangel e Anísio Teixeira. 4 ed. São Paulo: Companhia Editara Nacional, 1979.
DEWEY. John. Experiência e educação. Trad. Renata Gaspar. Petrópolis: Vozes, 2011.
FREIRE, Paulo. Pedagogia do Oprimido. 50 ed. Rio de Janeiro: Paz e Terra, 2011.
HAUBERT, Laura Elizia. Notes on aesthetic experience and everyday experience in John Dewey. Cognitio estudos, São Paulo. Vol. 16, nº. 2, julho-dezembro, p.222-232, 2019.
HENNING, Leoni Maria Padilha. Experiência, arte e educação pela perspectiva analítica de Dewey. Revista Apotheke, Florianópolis, v. 9, n. 2, p. 152–167, 2023. DOI: 10.5965/24471267922023152. Disponível em: https://www.revistas.udesc.br/index.php/apotheke/article/view/24233.
SHUSTERMAN, Richard. Pragmatist Aesthetics: living beauty, rethinking Art. New York: Rowman & Littlefield Publishers, INC, 2000.
PIAI, Maria A. L. Da Impulsão à Expressividade: Uma Análise da Expressividade Artística a Partir da Filosofia Deweyana. Revista Apotheke, Florianópolis, v. 7, n. 2, 2021. DOI: 10.5965/24471267722021079. Disponível em: https://periodicos.udesc.br/index.php/apotheke/article/view/20747.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Maria Aparecida Lima Piai

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.