La perspectiva de John Dewey sobre la experiencia, la tecnología y el aprendizaje: un estudio contemporáneo
DOI:
https://doi.org/10.5965/244712671112025052Palabras clave:
John Dewey, Educación, Tecnología, AprendiendoResumen
El artículo analiza el pensamiento del filósofo norteamericano John Dewey y cómo sus ideas aún pueden influir en la educación contemporánea, en gran medida permeada por artefactos tecnológicos. Sugerimos interpretar la teoría de la investigación deweyana desde una perspectiva tecnológica. Para lograrlo, adoptamos una visión más amplia de la tecnología, vista no sólo como un conjunto de dispositivos, sino como cualquier herramienta, física o teórica, construida para resolver problemas. En este sentido, destacamos que el aprendizaje significativo sólo ocurrirá cuando se inserte en contextos de construcción y uso de estos artefactos tecnológicos, tanto físicos como teóricos. Esto es lo que llamamos el “ciclo de aprendizaje tecnológico”. Sostenemos además que este proceso implica necesariamente la búsqueda de soluciones a los problemas en un contexto de problematización, investigación y colaboración.
Descargas
Citas
ARGOLO, Eráclito de Souza. Trajetórias conceituais intencionais de ensino e aprendizagem: investigação em fluxo temporal em espaços e contextos nos processos educacionais em EaD. 2016. Tese. Doutorado em Informática na Educação pela Universidade Federal do Rio Grande do Sul - UFRGS. DINTER. 2016.
BANNEN, Mike. Just a Tool? John Dewey’s Pragmatic Instrumentalism and Educational Technology. 2018 (Submitted to the graduate degree program in Social & Cultural Studies in Education and the Graduate Faculty of the University of Kansas in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy). 2018
COPE, B.; KALANTZIS, M. Ubiquitous-learning. An agenda for educational transformation. In: KIDD, T.; CHEN, I. (Ed.). Ubiquitous Learning: strategies for Pedagogy, course design and technology. USA: Information Age Publishing Inc, 2011.
COPE, Bill; KALANTZIS, Mary. The Things you do to know: an introduction to the pedagogy of multiliteracies. In: Cope, Bill; Kalantzis, Mary (Orgs.). A pedagogy of multiliteracies: Learning by design. Springer, 2015.
CUBAN, L. Oversold and Underused: Computers in the Classroom. Cambridge, MA: Harvard University Press. 2001.
DEWEY, John. Arte como experiência. São Paulo: Martins Fontes, 2010.
DEWEY, John. Interest and Effort in Education. Cambridge - Massachusetts: The Riverside Press Cambridge, 1913.
DEWEY, John. Essays In Experimental Logic. The University Of Chicago, Illinois. The University Of Chicago Press, 1916
DEWEY, John. Problems of men. New York : Philosophical Library, 1946
DEWEY, John. Experiência e educação. 2.ed. São Paulo: Companhia Editora Nacional, 1976.
DEWEY, John. Democracia e Educação. Trad. G. Rangel e A. Teixeira. São Paulo: Companhia Editora Nacional, 1979.
HICKMAN, Larry (1991): John Dewey’s Pragmatic Technology. Indiana, USA: Indiana University Press, 1990.
MORAN, José Manuel. A educação que desejamos: novos desafios e como chegar lá. Campinas: Papirus, 2007.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Fernando Mariano Placides, José Wilson da Costa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.