Territorios de la experiencia: la performance como proceso de formaciónen el espacio expositivo, el atelier y el salón de clase
DOI:
https://doi.org/10.5965/244712671012024156Palabras clave:
formación, experiencia, performance, arte, educaciónResumen
Este escrito a cuatro manos se centra en compartir unproceso de producción artística y pedagógica dentro de la Facultad de Educación de la Universidad Federal de Minas Gerais. En este contexto, el aula, el estudio y la galería de arte sonterritorios de experiencia y formación para artistas, profesores, estudiantes y público en general. La experiencia de la obra titulada “Com-Tato” de Thalita Amor invita a profesores y alumnos del curso de Pedagogía a compartir suproceso performativo donde participan como coautores de la obra propuesta. A partir de la experienciacon la obra, el contacto con la artista y unejercicio de mediación, se registranreverberaciones, matices y percepciones a través del cuerpo, la línea, la imagen y la palabra, por diferentes caminospropuestos por la mediación, para permitir una experiencia artística atravesada por sensaciones que se mueven entre la memoria, la estética, la cognición y la reflexión.
Descargas
Citas
ALVES, Daniele de Sá. Formações (C)A/R/Tográficas: experiência em processo na arte, na educação e na pesquisa para a formação de professores artistas. 2019. 293 f. Tese (Doutorado em Artes) – Instituto de Artes, Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro, 2019.
BARBIERI, Stela. Territórios de invenção: ateliê em movimento. Jujuba Editora. São Paulo, 2021.
DEWEY, John. A arte como experiência. São Paulo: Martins Fontes, 2010.
FREIRE, Paulo. Educação como prática da liberdade. São Paulo: Paz e Terra, 1967.
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Daniele de Sá Alves, Thalita Amorim

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.