Convertirse en artista-profesor: el giro educativo del arte
DOI:
https://doi.org/10.5965/244712671012024103Palabras clave:
arte, giro educativo, profesor-artista, educaciónResumen
Este artículo es un extracto de una investigación doctoral que analiza el impacto de la imbricación entre arte y enseñanza en la constitución del híbrido profesor-artista. El objetivo central de esta investigación es rastrear el panorama que hizo posible el giro educativo en el arte. Esta investigación se justifica por la valorización del arte como conocimiento, así como por la reflexión sobre las influencias del arte contemporáneo en la enseñanza y la creación de modos alternativos de aprendizaje en las últimas décadas. Para ello, se parte de un análisis de cómo y cuándo la educación comenzó a mover la práctica artística, a partir del análisis de las acciones de Joseph Beuys y Lygia Clark, para después analizar cómo se establece y funciona este concepto en la actualidad. Con este fin, se utiliza un enfoque metodológico de investigación bibliográfica, documental y exploratoria. La base teórica utilizada es Luis Camnitzer (2009), Tatiana Fernández (2016), Nina Simon (2010), así como Paul O’Neill y Mick Wilson (2010).
Descargas
Citas
BANDEIRA, Denise; KRINSKI, Lailana. Virada social e virada pedagógica: multiplicidade das práticas da arte e dos modos de participação. Revista Científica de Artes/FAP, v. 26, n.01, p. 50-71, jan.-mai., 2022.
BEUYS, Joseph. Falando sobre o próprio país: Alemanha III. Disponível em: <http://www.historias.interativas.nom.br/lilith/pesquisa/beuys-lia.pdf>. Data de acesso: 04 de julho de 2023.
BEUYS, Joseph. Aufruf zur Alternative. Frankfurter Rundschau, v. 23, n. 288, p. 01-10, 1978. Disponível em: <http://www.wilfried-heidt.de/pdf/aufruf-zur-alternative.pdf>. Acesso em: 01 de set. de 2023.
BOURDIEU, Pierre. Questões de sociologia. Tradução: Fábio Creder. Petrópolis, RJ: Vozes, 2019.
BOURDIEU, Pierre. A Distinção: crítica social do julgamento. Tradução: Daniela Kern e Guilherme F. Teixeira. São Paulo: Edusp; Porto Alegre: Zouk, 2007.
CAMNITZER, Luis. Introdução. In: Camnitzer, Luis e Pérez-Barreiro, Gabriel (org). Arte para a educação/educação para a arte. Tradução: Gabriela Petit, et al. Porto Alegre: Fundação Bienal do Mercosul, 2009.
CAUQUELIN, Anne. Arte contemporânea: uma introdução. São Paulo: Martins Fontes, 2005.
CLARK, Lygia. Os propositores. Disponível em: <https://portal.lygiaclark.org.br/acervo/59279/nos-somos-os-propositores>. Acesso em: 29 de mar. 2023.
DEWEY, John. Arte como experiência. São Paulo: Martins Fontes, 2010.
GONÇALVES, Mônica Hoff. A virada educacional nas práticas artísticas e curatoriais contemporâneas e o contexto de arte brasileiro. Dissertação [Mestrado em Artes Visuais], Universidade Federal do Rio Grande de Sul, Porto Alegre, 2014.
FERNÁNDEZ, Tatiana. A virada pedagógica da arte e o trânsito de identidades de artista-educador. VIS, Brasília, v. 15, n. 1, p. 224-254, jan.-jun., 2016.
FERNÁNDEZ, Tatiana; CASTRO, Rosana de. Os artistas como pesquisadores na virada pedagógica da arte. ARJ - Art Research Journal, v. 6, n. 2, jul.-dez, 2019.
FERNÁNDEZ, Tatiana. O evento artístico como pedagogia. Tese (Programa de Pós Graduação em Arte), Universidade de Brasília, Brasília, 2015.
HELGUERA, Pablo e HOFF, Mônica (Org.). Pedagogia no campo expandido. Porto Alegre: Fundação Bienal de Artes Visuais do Mercosul, 2011. Disponível em: <http://latinamericanartathunter.org/uploads/Pedagogia_no_campo_expandido_-_8Bienal%20Portuguese.pdf>. Acesso em: 25 de jul. de 2023.
SIMON, Nina. The Participatory Museum. Disponível em: <https://participatorymuseum.org/preface/>. Acesso em: 11 de jul. de 2023.
O’NEILL, Paul; WILSON, Mick. Curating and the educational turn. Londres: De Appel; Open Editions, 2010. Disponível em: https://betonsalon.net/PDF/essai.pdf>. Data de acesso: 24 de jul. de 2023.
ROSENTHAL, Dália. Joseph Beuys: o elemento material como agente social. Ars, v. 9, n. 18, p. 110-133, 2018. Disponível em: <https://www.scielo.br/j/ars/a/QGnwCXSXLXGWYT3n5dj83qH/?format=pdf&lang=pt>. Data de acesso: 04 de jul. de 2023.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Julia Pereira de Souza, Névio de Campos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.