¿Quién está presente? Pedagogía performativa e investigación en artes experimentales en la escuela primaria
DOI:
https://doi.org/10.5965/244712671022024094Palabras clave:
pedagogía performativa, investigación experimental, performance, enseñanzaResumen
Este artículo presenta un relato de experiencia basado en la pedagogía performativa (Garoian, 1999) titulado: El profesor está presente, con el objetivo de proponer una reperformance (Fornaciari, 2010) basada en la obra de Marina Abramovic titulada: La artista está presente. La propuesta se enmarca en los intentos de desarrollar un plan pedagógico que se distancie de las prácticas de docilización de los cuerpos en el ámbito escolar, y se inscribe en la trayectoria de investigación de otras formas de experimentar el cuerpo y las classes de arte como lugar de creación. En esta sección, se presenta un resumen de la pedagogía performativa y de los estudios de la educadora Rachel (2014) en las escuelas que trabaja en São Paulo. Sigue un análisis de la experiencia, junto con los relatos de los alumnos y la propia experiencia, abordando la teoría de la performance como sítio entre arte y escuela, alumno y profesor. También, con la expectativa de aproximar estos estatutos y la performance, optamos por el concepto de umbral (Garoian, 1999), cuestiones de performance según Schechner (2011) y aspectos considerados en el enfoque del arte disturbational (Danto, 2014). Este informe pretende problematizar la escuela como lugar disciplinario (Foucault, 1987) para contribuir en un debate sobre las prácticas de enseñanza con vistas a una pedagogía performativa.
Descargas
Citas
ABRAMOVIC, M. O Poder Da Intuição. Direção: Hrund Gunnsteinsdottir, Kristín Ólafsdóttir. Produção: Klikk. Islândia. 2016. Disponível em: Amazon prime video. Acesso: 24/07/2023.
AGAMBEM, G. A arqueologia da obra de arte. Princípios: revista de filosofia. Natal (RN), v. 20, n. 34 Julho/Dezembro de 2013, p. 349-361.
DANTO, A. Arte e disturbação. [1985]. In: O descredenciamento filosófico da arte. Belo Horizonte: Autêntica, 2014, pp. 155-170.
GOLDBERG, RoseLee. A Arte da Performance. Do Futurismo ao Presente. São Paulo: Martins Fontes, 2006.
ICLE, G: BONATTO, M, T. Por Uma Pedagogia Performativa: A Escola Como Entrelugar Para Professores‑performers E Estudantes‑performers. Cadernos Cedes, Campinas, v. 37, n. 101, p. 7-28, jan.-abr., 2017. Disponível em:https://www.lume.ufrgs.br/handle/10183/170562. Acesso em: 18/07/2023.
FORNACIARI, C. G. Fazer o novo fazer de novo? Marina Abramovic e a performance para além do documento. In: Anais do VI Congresso de pesquisa e pós graduação em artes cênicas (Abrace), 2010, São Paulo. Disponível em: <http://portalabrace.org/portal/encontros/vi-con- gresso-sp-2010/anais-do-vi-congresso-da-abrace.html>. Acesso em: 05 dez. 2012.
FOUCAULT, M. Vigiar e punir: nascimento da prisão; tradução de Raquel Ramalhete. Petrópolis, Vozes, 1987.
GAROIAN, C. Performing Pedagogy: toward an Art of Politcs. New York: State University of New York Press, 1999.
PHELAN, P. Unmarked: the politics of performance. New York: Rou- tledge, 1996.
RACHEL, Denise Pereira. Adote o artista, não deixe ele virar professor. Reflexões em torno do híbrido professor-performer. São Paulo: Cultura Acadêmica, 2014.
SCHECHNER, Richard. O que é performance? Tradução de R.L. Almeida, publicado sob licença creativa commons, classe3. Abril de 2011. Do original em inglês.
SCHECHNER, Richard. Performance studies: an introduccion, second edition. New York & London: Routledge, 2002. p. 28-51. Disponível em: https://files.cercomp.ufg.br/weby/up/378/o/O_QUE_EH_PERF_SCHECHNER.pdf Acesso em 15/11/2021.
SCHECHNER, Richard. Performance e Antropologia de Richard Schechner/ Seleção de ensaios organizada por Zeca Ligério. Rio de Janeiro: Mauad, 2012.
TAYLOR, D. Introducción – performance, teoria y prática. In: TAYLOR, D.; FUENTES, M. Estudos Avanzados de Performance. Mexico: Fondo de Cultura Económica, 2011. p. 7‑30.
TURNER, Victor. Dramas, Campos e Metáforas: Ação simbólica na sociedade humana. Niterói: Editora da Universidade Federal Fluminense, 2008.
TURNER, Victor. O Processo Ritual Estrutura e Anti Estrutura. São Paulo: Vozes, 1974.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Maria Virgínia Gapski Giordani, Denise Adriana Bandeira

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.