Enredando Género en Primaria: cultura visual, imágenes disruptivas y práctica pedagógica
DOI:
https://doi.org/10.5965/24471267922023064Palabras clave:
género, cultura visual, primaria, pedagogía, educaciónResumen
Este artículo examina la intersección entre género y educación en el contexto de la infancia a través del uso de imágenes disruptivas como dispositivos de discusión y reflexividad. En este contexto, el objetivo fue problematizar el poder de las imágenes en la producción de Circunstancias de Aprendizaje (DELIGNY, 2018) sobre uno mismo y los demás en relación con las concepciones de género y sexualidades en la infancia. Partiese de imágenes que cuestionan los estereotipos de género amalgamados en el imaginario colectivo para promover una visión más inclusiva y diversa en la construcción de las identidades en la escuela. El estudio parte de una experiencia desarrollada en un jardín de infancia con niños y niñas entre cuatro y cinco años. Como metodología utilizamos la Perspectiva Narrativa atravesada por autores como Belidon Dias y Guacira Lopes Louro para proponer una Pedagogía Queer; Fernando Hernández respecto a la perspectiva Educativa de la Cultura Visual, entre otros. Esta alianza entre los Estudios de la Cultura Visual y la Perspectiva Queer permitió reunir espacios experimentales basados en la interpretación donde las imágenes actúan como dispositivos pedagógicos al propiciar el intercambio de narraciones orales sobre lo que vieron de sí mismos al establecer relaciones con sus repertorios socioculturales. Los resultados obtenidos indican la urgencia, así como la pertinencia del tema a partir de enfoques que aprovechen sus saberes, confrontando discursos hegemónicos, conceptos binarios y estereotipados en busca de abordajes plurales, inclusivos y antidiscriminatorios.
Descargas
Citas
BUTLER, Judith. Bodies that matter. On the discursive limits of sex. Nova York: Routledge, 1993.
BUTLER, Judith. “Meramente cultural”. El Rodaballo. Trad. Alicia de Santos. Buenos Aires: Ano V, n. 9, 1998/99.
CASTRO, Crystian Danny da Silva; VALLE, Lutiere Dalla. Atravessamentos entre Dança e Pedagogia Queer: uma abordagem para subverter e (Pose)cionar processos artísticos/educativos. PÓS:Revista do Programa de Pós-graduação em Artes da EBA/UFMG. v. 13, n. 27, jan-abr. 2023. Disponível em https://periodicos.ufmg.br/index.php/revistapos/article/view/41777/37322.
DIAS, Belidson. O i/mundo da educação da cultura visual. Brasília: Pós-graduação em arte da Universidade de Brasília, 2011. 210 p. il.
DEBORD, G. The society of spectacle. Tradução de Nycholson-Smith, D. New York: Zobe Books, 1995. In: DIAS, Belidson. O i/mundo da educação da cultura visual. Brasília: Pós-graduação em arte da Universidade de Brasília, 2011. 210 p. il.
DELIGNY, Fernand. Os vagabundos eficazes: operários, artistas, revolucionários: educadores. São Paulo: M-1 Edições, 2018.
DENZIN, Norman K. e LINCOLN, Yvonna S. (Orgs.) O Planejamento da Pesquisa Qualitativa: Teorias e Abordagens. Bilioteca ARTMED - Métodos de Pesquisa. Porto Alegre: Artmed, Bilioteca ARTMED - Métodos de Pesquisa. 2006
GOELLNER, Silvana Vilodre; FIGUEIRA, Márcia Luiza Machado; JAEGER, Angelita Alice. A educação dos corpos, das sexualidades e dos gêneros no espaço da educação física escolar. In: Educação e sexualidade: identidades, famílias, diversidade sexual, prazeres, desejos, preconceito, homofobia... RIBEIRO, Paula Regina Costa... [et al.]. Rio Grande: Editora da FURG, 2008.
HERNÁNDEZ, Fernando. Catadores da cultura visual: transformando fragmentos em nova narrativa educacional. Porto Alegre: Mediação, 2007.
HERNÁNDEZ, Fernando. Pesquisar com imagens, pesquisar sobre imagens: revelar aquilo que permanece invisível nas pedagogias da cultura visual. (In.) MARTINS, Raimundo; TOURINHO, Irene. Processos e práticas de pesquisa em cultura visual e educação. Santa Maria: Ed. da UFSM, 2013.
LOURO, Guacira Lopes. Gênero, sexualidade e educação: Uma perspectiva pós-estruturalista. Petrópolis, RJ: Vozes, 2014.
LOURO, Guacira Lopes. Um corpo estranho – ensaios sobre sexualidade e teoria queer. Belo Horizonte: Autêntica Editora, 2013.
VALLE, Lutiere Dalla. Cultura visual e educação: cartografias afetivas e compreensão crítica das imagens. Cadernos de Comunicação, [S.I], v. 24, n. 1, 2020. Disponível em: https://periodicos.ufsm.br/comunicacao/article/view/55088. Acesso em 28 de maio de 2023.
VALLE, Lutiere Dalla. Provocações, (des)continuidades, desfechos: potência edu(vo)cativa das imagens fílmicas na formação docente. Revista da Fundarte, Montenegro, ano 16, n. 32, p. 95-108, jul/dez. 2016. Disponível em: https://seer.fundarte.rs.gov.br/index.php/RevistadaFundarte/index.
WINCK, Gustavo; STREY, Marlene. Percepções sobre gênero em homens acusados de agressão. Psico, v.38, n.3, p. 246-253, 2007
WEEKS, Jeffrey. O corpo e a sexualidade. In: LOURO, Guacira Lopes. O corpo educado: pedagogias da sexualidade. Belo Horizonte: Autêntica. 200. 176p.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Lucas de Bárbara Wendt, Lutiere Dalla Valle

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.