Pasantía en artes visuales como campo de investigación
DOI:
https://doi.org/10.5965/24471267812022028Palabras clave:
Pasantía en Artes Visuales, Disciplinamiento, Enseñanza de las Artes VisualesResumen
Este artículo busca pensar la pasantía en artes visuales como un campo de investigación, como un contacto entre la investigación plástica y la docencia en la formación del profesor de arte. Esta conexión entre investigación y educación puede posibilitar experiencias colaborativas que rompan con el modelo disciplinario que opera en la mayoría de las escuelas. El internado y la escuela son vistos como objetos de investigación, a la luz de las ideas de Foucault (2019), en la búsqueda de desarrollar estrategias, más allá de los ejercicios escolares de transmisión de información (PEY, 2000). El hacer artístico implica movimientos en el espacio y acciones que contrastan con la inmovilización del cuerpo en el pupitre escolar y frente a las pantallas. La pasantía puede fomentar una educación que no dispare dispositivos disciplinarios y deje la indiferencia, para problematizar una pedagogía dividida en líderes y dirigidos, que tiene la norma jerárquica como política de verdad.
Descargas
Citas
BATAILLE, Georges. A experiência interior: seguida de Método de meditação e Postscriptum 1953. Belo Horizonte: Autêntica, 2016
BELTRÃO, Ierecê. Corpos dóceis, mentes vazias, corações frios: didática – o discurso científico do disciplinamento. São Paulo: Imaginário, 2000.
CORRÊA, Guilherme Carlos. Oficina: Novos territórios em Educação. In: Pedagogia Libertária: experiências hoje. São Paulo: Imaginário, 2000. p. 77-153.
DELEUZE, Gilles. Post-scriptum sobre as sociedades de controle. Conversações: 1972-1990. São Paulo: Ed. 34, 1992. p.219-226.
DELEUZE, Gilles. Foucault. Brasília: brasiliense, 1998.
DEWEY, John. Arte como experiência. São Paulo: Martins Fontes, 2010.
DEWEY, John. El niño y el programa escolar: mi credo pedagógico. Buenos Aires: Losada, 1948.
DEWEY, John. La reconstruccion de la filosofia. Buenos Aires: Aguilar, 1964.
DEWEY, John. Una fe común. Buenos Aires: Losada, 1964.
FOUCAULT, Michel. O enigma da revolta: entrevistas inéditas sobre a revolução iraniana. São Paulo: n-1, 2019.
FOUCAULT, Michel. História da sexualidade 3: O cuidado de si. São Paulo: Paz e terra, 2014.
FOUCAULT, Michel. Isto não é um cachimbo. São Paulo: Paz e terra, 2021.
LAVAL, Christian. Foucault e a experiência utópica. In: FOUCAULT, Michel. O enigma da revolta: entrevistas inéditas sobre a revolução iraniana. São Paulo: n-1, 2019. p.103-142.
PEY, Maria Oly. A escola e o discurso pedagógico. São Paulo: Cortez, 1988.
PEY, Maria Oly. Constatações de uma professora infame. In: Experiências dos grupos de autoformação. LUENGO, Josefa; MONTERO, Encarnación; PEY, Maria Oly & CORRÊA, Guilherme Carlos. Pedagogia Libertária: experiências hoje. São Paulo: Imaginário, 2000. P.7-12.
PEY, Maria Oly, BACCA, Ana Maria & SÁ, Raquel Stela. Nas pegadas de Michel Foucault: apontamentos para a pesquisa de instituições. Rio de Janeiro: Achiamé, 2004.
TANNER, Laurel N. Dewey’s Laboratory School: lessons for today. Foreword by Philip W. Jackson, published by Teachers College Press: New York, NY, 1997.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Juliano Siqueira

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.