John Dewey
DOI:
https://doi.org/10.5965/24471267722021044Palabras clave:
Experiencia; John Dewey; Educación; A/r/tografía; Pares FotográficosResumen
Proponer experiencias más allá de los espacios de las instituciones educativas puede traer experiencias únicas y muy significativas para estudiantes y profesores, ya sea en Educación Superior o Educación Básica. La experiencia a la que nos referimos aquí, como destaca John Dewey (2010, 1979a, 1979b, 1978), trata de formas de experimentar momentos y situaciones que son, al mismo tiempo, singulares y plurales, construcciones colectivas de redes mismas de ideas y pensamientos, además de las experiencias disciplinarias y de contenido presentes en las escuelas e instituciones de educación superior. Con base en estas premisas, este artículo aborda diferentes momentos de experiencias estéticas en el contexto educativo, realizadas en espacios públicos de São Paulo, con estudiantes de pregrado en Pedagogía y Educación Física y también de un programa de posgrado, y en el Pantanal de Mato Grosso do Sul, con educadores de una escuela ribereña. La escritura del texto dialoga con pares fotográficos bajo el fundamento teórico de Ricardo Marín Viadel, Joaquin Roldán y Rafaèle Genet (2017), como un concepto que surge de la a/r/tografía, que coloca a los autores como creadores, docentes e investigadores en metodologías que se basan en arte.
Descargas
Citas
BRUNER, Jerome. Sobre conhecimento. Ensaios da mão esquerda. São Paulo: Phorte Editora, 2008.
CARERI, Francesco. Walkscapes: o caminhar como prática estética. São Paulo: G. Gili, 2013.
DELEUZE, Gilles e GUATTARI, Félix. O que é a Filosofia? Rio de Janeiro: Ed. 34, 1992.
DEWEY, John. Arte como experiência. São Paulo: Martins Fontes, 2010.
DEWEY, John. Experiência e educação. São Paulo: Companhia Editora Nacional, 1979a.
DEWEY, John. Vida e educação. São Paulo: Melhoramentos, 1978.
DEWEY, John. Como pensamos. São Paulo: Companhia Editora Nacional, 1979b.
IRWIN, Rita L. A/r/tografia. In: DIAS, Belidson; IRWIN, Rita L. (Orgs.). Pesquisa educacional baseada em Arte. Santa Maria: Editora da UFSM, 2013. p. 27-35.
IRWIN, Rita L.; LEBLANC, Natalie; TRIGGS, Valerie. Sub/versing Mentoring Expectations: Duration, Discernment, Diffraction. Journal of Social Theory in Art Education, v. 39, p. 82-96, 2019.
LARROSA, Jorge. Tremores: escritos sobre a experiência. Belo Horizonte: Autêntica, 2015.
MIRANDA, Fernando. Imagens de arte, da ciência e da tecnologia: pesquisar a partir da cultura visual. In: MARTINS, Raimundo; TOURINHO, Irene. (orgs.). Processos e práticas de pesquisa em Cultura Visual e Educação. Santa Maria: Ed. da UFSM, 2013, p. 321-344.
SAMPAIO, Rosa Maria Whitaker Ferreira. Freinet – evolução histórica e atualidades. São Paulo: Scipione, 1989.
VIADEL, Ricardo Marín; ROLDÁN, Joaquín; GENET, Rafaèle. Pares fotográficos en investigación baseada en Artes e investigación artística. In: VIADEL, Ricardo Marín; ROLDÁN, Joaquín. (Orgs.). Investigación baseada em Artes e investigación artística. Granada: EUG, 2017.
TEIXEIRA, Anísio. Educação como reconstrução da experiência. In: DEWEY, John. Vida e educação. São Paulo: Melhoramentos, 1978.
ZABALA, Antoni. A prática educativa – Como ensinar. Porto Alegre: Artmed, 1998.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.