El proceso creativo de un libro ilustrado: una experiencia en artes visuales
DOI:
https://doi.org/10.5965/24471267622020175Palabras clave:
ilustración , libros ilustrados , literatura infantil , processo creativoResumen
Los libros ilustrados son producciones culturales que combinan lenguaje visual y lenguaje escrito en el mismo medio. La ilustración intenta sugerir nuevas lecturas e interpretaciones basadas en lo que el lector está viendo, instigando la imaginación. Para comprender esta relación entre texto e imagen, se presenta una sección sobre lo que debe hacer una ilustración, cuál es su papel en el libro ilustrado y qué es necesario para ella. La literatura para niños es otro punto abordado en esta investigación en arte, así como la organización de la disposición de los elementos en el proceso de diagramación. El enfoque del trabajo está en el proceso de creación del libro ilustrado La Gallina Blanca, teniendo en cuenta cómo se pensó, ejecutó y grabó. Por lo tanto, el estudio teórico sobre los temas mencionados responde a las experiencias prácticas vividas, disolviendo los límites de estos dos aspectos de la investigación.
Descargas
Citas
BIANCO-LEVRIN, Nicolas. As sequências de imagens. In: VAN DER LINDEN, Sophie. Para Ler o Livro Ilustrado. São Paulo: Cosac Naify, 2011.
BIAZETTO, Cristina. As cores na ilustração do livro infantil e juvenil. In: OLIVEIRA, Ieda de (Org.) O que é qualidade em ilustração no livro infantil e juvenil: com a palavra o ilustrador. São Paulo, DCL, 2008.
BRENMAN, Ilan. Mostrar ou não mostrar? Eis a questão. Coluna Palavrórios e Rabugices. Edição 229. Revista Crescer. Porto Alegre: Editora Globo, 2012. < https://revistacrescer.globo.com/Colunistas/Ilan-Brenman/noticia/2013/03/mostrar-ou- -nao-mostrar-eis-questao.html > acesso em 02 Nov. 2018.
CADEMARTORI, Lígia. O que é literatura infantil. 7ª ed. São Paulo: Editora Brasiliense, 2006.
DIAS, Belidson. A/r/tografia como metodologia e pedagogia em artes: uma introdução. In: DIAS, Belidson; IRWIN, Rita L. (Org.). Pesquisa Educacional Baseada em Arte: A/r/tografia. 1ª ed. Santa Maria: Editora UFSM, 2013.
FITTIPALDI, Ciça. O que é uma imagem narrativa? In: OLIVEIRA, Ieda de (Org.) O que é qualidade em ilustração no livro infantil e juvenil: com a palavra o ilustrador. São Paulo, DCL, 2008.
MEIRELES, Cecília. Problemas da literatura infantil. Rio de Janeiro: Nova Fronteira, 2016.
MORAES, Odilon. O projeto gráfico do livro infantil e juvenil. In: OLIVEIRA, Ieda de (Org.) O que é qualidade em ilustração no livro infantil e juvenil: com a palavra o ilustrador. São Paulo, DCL, 2008.
NIKOLAJEVA, Maria; SCOTT, Carole. Livro ilustrado: palavras e imagens. São Paulo, Cosac Naify, 2011.
OLIVEIRA, Ieda de (Org.) O que é qualidade em ilustração no livro infantil e juvenil: com a palavra o ilustrador. São Paulo, DCL, 2008.
OLIVEIRA, Rui de. Pelos Jardins Boboli: reflexões sobre a arte de ilustrar livros para crianças e jovens. Rio de Janeiro: Nova Fronteira, 2008.
RAMOS, Graça. A imagem nos livros infantis: caminhos para ler o texto visual. 2ª ed. Belo Horizonte: Autêntica Editora, 2013.
SALLES, Cecília Almeida. Gesto inacabado: processo de criação artística. 6ª ed. São Paulo: Intermeios, 2013.
SALLES, Cecília Almeida. Redes da criação: construção da obra de arte. 2ª ed. São Paulo: Editora Horizonte, 2006.
VAN DER LINDEN, Sophie. Para ler o livro ilustrado. São Paulo: Cosac Naify, 2011.
ZAMBONI, Silvio. A pesquisa em arte: um paralelo entre arte e ciência. 4ª ed. Campinas, SP: Autores Associados, 2012.
ZILBERMAN, Regina. A produção cultural para a criança: a criança e a produção cultural. 4ª ed. Porto Alegre: Mercado Aberto, 1990.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 REVISTA APOTHEKE

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.