Estúdios de pintura e os usos da fotografia pela estética e pela didática em pintura
DOI:
https://doi.org/10.5965/24471267612020144Resumen
Para além da verbalização usar a fotografia está um modo de formar que repousa entre as finalidades estética e prática desta linguagem. Como parte integrante de pesquisa em arte realizada na linha de Ensino de Artes Visuais no Mestrado em Artes Visuais realizada pelo autor, a fotografia não é apenas um registro visual, o que torna sua memória minimamente permanente. É fluida pois é parte dos processos pictóricos e didáticos que envolvem a pesquisa, na medida em que compõe o campo fenomenal da experiência estética no interior do estúdio de pintura, lugar comum das dimensões fomadoras deste trabalho.Descargas
Citas
DEWEY, John. Arte como experiência. São Paulo, SP: Martins Fontes, 2010.
DUARTE JR, João Francisco. O que é beleza?. São Paulo, SP: Brasiliense, 2009
MERLEAU-PONTY, Maurice. A Prosa do Mundo. São Paulo, SP: Cosac & Naif, 2012.
______________________. Fenomenologia da percepção. São Paulo, SP: Martins Fontes, 2006.
______________________. O olho e o espírito. São Paulo, SP: Cosac & Naif, 2013.
______________________. O primado da percepção e suas consequências filosóficas. São Paulo, SP: Papirus, 1991.
OSTROWER, Fayga. Sensibilidade do Intelecto. Rio de Janeiro, RJ: Elsevier, 1998.
REY, Sandra. Por uma abordagem metodológica da pesquisa em artes visuais. In: BRITES, Blanca; TESLER, Elida (Orgs.). O meio como ponto zero: metodologia de pesquisa em Artes Plásticas. Porto Alegre: UFRGS, 2002. (pp. 123-140).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.