Aquilo que se vê através da arte se vê melhor!
DOI:
https://doi.org/10.5965/24471267432018059Palabras clave:
artista , professor , arte , processo de experimentaçãoResumen
O presente artigo buscou apresentar a produção teórico-prática realizada durante a disciplina “Sobre Ser Artista Professor”, ministrada pela professora Dra. Jociele Lampert, cursada pela aluna Dt. Paula Rodrigues durante o segundo semestre de 2018 no Programa de Pós-Graduação em Artes Visuais no Centro de Artes da UDESC. No tocante a análise a respeito da produção da discente pretendeu-se, primeiramente, apresentar a disciplina e, posteriormente, os trabalhos desenvolvidos dando ênfase na experimentação, no processo criativo e nos conhecimentos apreendidos, bem como no resultado final do trabalho e na reflexão proporcionada por eles.
Descargas
Citas
CUNHA, Marcus Vinicius. John Dewey: uma filosofia para educadores em sala de aula. Petrópolis: Vozes, 1994.
DEWEY, John. Arte como experiência. São Paulo: Editora Martins, Fontes, 2010.
JESUS, Joaquim A. Luz de. (In)Visibilidades: um estudos sobre o devir do professor-artista no ensino em artes visuais - Tese de Doutoramento em Educação Artística - UPOrto - Portugal, 2013.
Heidegger, Martin, A Origem da Obra de Arte, Mª. da Conceição Costa (trad.), Edições 70, Lisboa, 1991.
Gadamer, Hans-Georg, Arte y Verdad de la Palabra, J. F. Zúñiga García (trad.) Paidós, Barcelona-Buenos Aires-México, 2012.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 REVISTA APOTHEKE

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.