Entre arte e cultura visual: possibilidades conceituais nos discursos contemporâneos
DOI:
https://doi.org/10.5965/24471267422018067Palabras clave:
arte , educación , cultura visuale , contemporaneidadResumen
Este texto propone relaciones conceptuales entre arte y cultura visual que son posibles en los discursos de la contemporaneidad. Tiene el objetivo de pensar cómo el campo legitimado, estructurado y canónico del arte, puede relacionarse con las propuestas relativistas, interpretativas y no universales de la cultura visual. De la misma forma, tiene interés en pensar la educación de las artes a partir de un enfoque sin líneas predefinidas y que propone un posicionamiento crítico. Escribiendo a partir de la cultura visual, toma también en consideración las imágenes oriundas de diversas fuentes y los artefactos visuales que los estudiantes cargan al aula. De esta forma, se cree que el texto moviliza reflexionar sobre lo que ya está definido, pero a partir de otro lugar de habla que la contemporaneidad permite, ese lugar de discursos múltiples, variables y no universales que es la perspectiva de la cultura visual.
Descargas
Citas
BELTING, Hans. O fim da história da arte: uma revisão dez anos depois. São Paulo: Cosac & Naify, 2006.
BUCKINGHAM, David. Crecer em la era d elos medios electrónicos. Madrid: Ediciones Morata, 2002.
GUASCH, Anna Maria. Doce reglas para uma nueva academia: La <> y los estúdios audiovisuales. In: Estudios Visuales: La epistemologia de la visualidade em la era de la globalización. Madrid: Akal, 2005, p. 59- 74.
HERNÁNDEZ, Fernando. Catadores da Cultura Visual: uma proposta para uma nova narrativa educacional. Trad. de Ana Duarte. Editora Mediação, Porto Alegre: 2007.
HERNÁNDEZ, Fernando. Pesquisar com imagens, pesquisar sobre imagens: revelar aquilo que permanece invisível nas pedagogias da Cultura Visual. In: MARTINS, Raimundo e TOURINHO, Irene. Processos e Práticas de pesquisa em Cultura Visual e Educação. Santa Maria: Editora da UFSM, 2013, p. 77-95.
MARTINS, Raimundo; TOURINHO, Irene. Circunstâncias e ingerências da cultura visual. In: MARTINS, Raimundo; TOURINHO, Irene. Educação da Cultura Visual: conceitos e contextos. Ed: UFSM, 2011. P. 51-68.
MIRZOEFF, Nicholas. An introduction to visual culture. London: Routlege, 1999.
MOXEY, Keith. Nostalgia for the real: The troubled relation of the art history to visual studies. In: The Practice of Persuasion: Paradoz and Power in Art History. Ithaca, N.Y.: Coronell University Press, 2001.
NASCIMENTO, Erinaldo Alves do. Singularidades da educação da cultura visual nos deslocamentos das imagens e das interpretações. In: MARTINS, Raimundo; TOURINHO, Irene (Org.). Educação da cultura visual: conceitos e contextos. Santa Maria: Editora UFSM, 2011, p. 209- 226.
SALBEGO, Juliana. Atravessamentos e visualidades em ambientes educativos: aproximações com o PIBID Artes Visuais/UFSM. Tese (Doutorado em Educação), Universidade Federal de Santa Maria, 2017.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 REVISTA APOTHEKE

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.