Avisos
-
2025-03-11
-
Convocatoria de publicación en el Dossier Viraje Educacional y sus desarrollos en el campo del arte: criticas, revisiones y propuestas
2025-03-11 -
Ampliación del plazo para la presentación de artículos
2025-02-26 -
Convocatoria de publicación en el Dossier Repensando a John Dewey: Arte, Experiencia y Democracia Hoy
2025-01-30 -
Chamada de Artigos para o Dossiê Temático Entre abordagens, métodos e metodologias
2024-01-10A Revista Apotheke convida professores/as, artistas, pesquisadores/as, acadêmicos/as e profissionais dedicados às artes visuais para se engajarem ativamente na elaboração dos três volumes que comporão o ano de 2024. Durante este período, nossa revista se empenhará em uma investigação minuciosa do tema central "Entre abordagens, métodos e metodologias", buscando dialogar sobre as múltiplas facetas que permeiam o vasto campo das Artes Visuais em articulação com a Arte/Educação.
Partindo de uma pista dewyana, que propõe que “na arte, assim como na natureza e na vida, as relações são modos de interação”, e que a Arte “deve servir à vida, em vez de prescrever um modo de vida definido e restrito” (DEWEY, 2010, p. 259-260), convocamos os/as colaboradores/as a estabelecerem conexões sigulares entre a prática artística e a prática docente.
Neste contexto, almejamos investigações que reflitam as interseções entre a criação artística e a docência. Como as práticas artísticas podem influenciar e ser influenciadas pela prática pedagógica? Como os/as professores/as podem incorporar inventações docentes e criar metodologias que potencializam tanto a experiência artística quanto o processo de ensino e aprendizagem?
Acreditamos que a reflexão sobre as dinâmicas entre a prática artística e a prática docente pode gerar contribuições significativas para a Arte/Educação. Convidamos, portanto, a submissão de artigos que revelem casos práticos, estudos de caso, experimentações e relatos que evidenciem diálogos frutíferos entre professores, artistas e métodos educativos em artes visuais.
Além disso, incentivamos relatos que promovam uma abordagem integrada entre teoria e prática, conectando os princípios da Arte/Educação às metodologias já existentes e, ao mesmo tempo, propondo atualizações e inovações que atendam às demandas contemporâneas.
Este convite estende-se, igualmente, à análise crítica de metodologias já consolidadas, visando à identificação de possíveis aprimoramentos e adaptações que potencializem o enriquecimento da experiência artística e educativa.
Leer más acerca de Chamada de Artigos para o Dossiê Temático Entre abordagens, métodos e metodologias -
Convocatoria de publicación en el Dossier Procesos y Procedimientos en Escenas Pedagógicas
2023-06-22 -
Ampliación del plazo para el envío de artículos
2023-06-13 -
Prorrogação de prazo para submissão de artigos
2023-02-22 -
Convocatoria de publicación en el Dossier Temático el arte como experiencia de estudio [de pintura]
2022-11-22 -
Convocatoria de publicación en el Dossier Temático Experiencias disidentes en la enseñanza de las artes visuales
2022-11-14 -
Convocatoria de publicación en el Dossier Temático Los saberes artesanales y la educación.
2022-03-15 -
Convocatoria de publicación en el Dossier Temático Prácticas supervisadas en artes visuales: poética e investigación docente
2021-08-27 -
EL ARTE Y SU ENSEÑANZA: ¿SON CAMINOS PARA TODOS?
2021-04-13¿Quién, en una sociedad patriarcal, pisa los huevos? ¿Y a quién se respeta en el mundo del arte? Vivimos en una sociedad patriarcal, consecuentemente excluyente, en la que se invisibiliza a las mujeres cis, trans, negras y/o blancas, de diversas clases sociales y económicas. Sin despreciar los grados de borrado, pero haciendo hincapié en que las narrativas hegemónicas dictan las normas, está claro que son producidas y propagadas en torno al hombre blanco, cis y casi siempre occidental. "El hombre del que se tomó la costilla para hacer la mujer", dependiente, una parte de él, él el dueño. Es un mito fundacional que "autoriza" al hombre a creer en su superioridad sobre la mujer, y se convierte en su "dueño". Es un mito de origen que se repite en la sociedad judeocristiana, en los libros infantiles, en las narraciones orales, en los comportamientos familiares entre padres/madres e hijos, en las escuelas, entre tantas otras situaciones; la norma establecida es que "el hombre manda y la mujer obedece", y ella está siempre en segundo lugar en todos los espacios sociales. Esto no significa que los privilegios no existan, y por ello, las peleas a veces son acaloradas. Pero, para aquellos que desean un mundo más igualitario y que aceptan las contradicciones, inherentes al ser humano, es necesario construir una sociedad donde todas las escuelas enseñen arte, donde tengamos el arte como base de la formación humana. Seamos todos feministas, dando la razón a Chimamanda Ngozi Adichie, y aprendiendo a cultivar un pensamiento feminista antirracista, decolonial y horizontal. En efecto, estaremos recorriendo los caminos para construir otra propuesta de un mundo menos excluyente, un mundo en el que quienes producen conocimiento y arte ya no sean valorados por el color de su piel o su género. Que se cuestione el capitalismo y que el ser tenga más valor que el tener: esta otra forma de existir es todavía posible. Esperamos que en este número de Apotheke Journal tengamos artículos que rompan las barreras de las dicotomías, los racismos; que se centren en la autorreflexión, la colaboración interpersonal y entre los conocimientos, incorporando en sus planteamientos la crítica contra el racismo, el heterosexismo y el androcentrismo; que tratan de resaltar el empoderamiento de las mujeres y son conscientes de los prejuicios en relación con el género, la raza, la edad, la capacidad, la sexualidad, la clase, la etnia y otras diversidades y disidencias humanas; proponiendo un cambio social y de visión del mundo.
Organização: Profa Dra Ana Mae Barbosa (USP/UAM)
Profa Dra Vitória Negreiros do Amaral (PPGAV-UFPE/UFPB
Editores: Profa Dra Jociele Lampert e Prof Dr Fábio Wosniak
Leer más acerca de EL ARTE Y SU ENSEÑANZA: ¿SON CAMINOS PARA TODOS? -
Convocatoria de publicación en el Dossier Temático Dewey: Educación, Artes Visuales y Experiencia
2020-12-08La revista Apotheke abordará en este dossier las articulaciones entre Educación, Artes Visuales y Experiencia, considerando las contribuciones del filósofo americano John Dewey (1859-1952) al campo de las Artes, la Educación y la Educación Artística, que comprende la enseñanza de las artes visuales, así como las artes escénicas y la música. La teoría deweyana presentó y sigue presentando un nuevo proyecto filosófico para pensar en las condiciones y valores sociales que implican una idea de conocimiento cercana a las experiencias cotidianas de la vida, donde la mente y el cuerpo, la vida, el arte y la educación no son compartimentos, sino que forman parte de una unidad que compone la vida. Dewey nos invita a pensar en la unión de las cosas, teoría/práctica, arte/vida, educación/vida. Siguiendo esta premisa, el camino de la enseñanza y el aprendizaje, orientado a la reflexión crítica, el reto sería romper con la frontera que distingue la vida de otras cosas, es decir, recomponer esta asociación potenciaría el poder creativo de la experiencia de aprendizaje.
En este volumen de la revista Apotheke, invita a todos a "pensar" con Dewey, a aprender de su filosofía de la experiencia o experecialidade, en la que las cosas no están separadas de la vida. La idea del Dossier es buscar una actualización de los conceptos de Dewey, rompiendo con las fronteras y dicotomías, es una invitación a reapropiarse de los conceptos del filósofo, sin encontrar respuestas definitivas, pero estableciendo condiciones y posibilidades de investigación, donde el cambio y la creatividad están vivos.
Leer más acerca de Convocatoria de publicación en el Dossier Temático Dewey: Educación, Artes Visuales y Experiencia -
Outros tons para o debate afro-diaspórico na arte e a fortuna da cor
2020-08-10CHAMADA PARA PUBLICAÇÃO DE ARTIGOS
Prazo limite para envio prorrogado: 15 de março de 2021.
-
Práticas artísticas LGBTI+ para uma educação dissidente
2020-05-28CHAMADA PARA PUBLICAÇÃO DE ARTIGOS
Prazo limite para envio: 20 de outubro 2020.
-
CHAMADA PARA PUBLICAÇÃO DE ARTIGOS
2019-05-14Tema: "O Desenho e o Ensino das Artes Visuais"
Prazo para envio dos trabalhos: 15 julho 2019
Leer más acerca de CHAMADA PARA PUBLICAÇÃO DE ARTIGOS -
CHAMADA PARA PUBLICAÇÃO DE ARTIGOS
2019-01-17Tema: “Artista Professor, Professor Artista, sobre ser e estar"
Prazo para envio dos trabalhos: 05 março 2019
Leer más acerca de CHAMADA PARA PUBLICAÇÃO DE ARTIGOS -
Chamada para publicação na REVISTA APOTHEKE – Volume 4 n. 3
2018-09-03Tema – Aula Ateliê
Leer más acerca de Chamada para publicação na REVISTA APOTHEKE – Volume 4 n. 3
Prazo para envio: 05/11/2018 -
Arte e Cultura Visual
2018-03-03Informamos que a submissão de artigos, para o volume 4, n. 1 - Arte e Cultura Visual, da Revista Apotheke, encontra-se aberta para o segundo quadrimestre de 2018.
Prazo para submissão: até 15/06/2018
Coordenação: Profa. Dra. Aline Nunes (UFRGS)
Leer más acerca de Arte e Cultura Visual