Convocatoria de textos para el dosier 2026 “Las múltiples “Asias”: regiones, poblaciones y procesos históricos”
Mapa del mundo antiguo de Dīwān Lughāt al-Turk. También conocido como Compendio de las Lenguas de los Turcos. 1072-74. Bagdá. Mahmud al-Kashgari.
La Revista PerCursos –Faed/Udesc– estará abierta para la recepción hasta el 23/11/2025, de artículos, reseñas, entrevistas y traducciones de textos inéditos al portugués, relacionados con el tema del dosier “Las múltiples “Asias”: regiones, poblaciones y procesos históricos”.
El Dossier pretende reunir obras cuyo tema principal sea el estudio de los procesos históricos en el continente asiático, en su diversidad, en el período contemporáneo. Así, existen múltiples “Asias”, que abarcan diferentes regiones y regionalizaciones, como Medio Oriente, Asia Meridional y Sudoriental, Asia Central, Este de Asia, entre otras, que a su vez constituyen diferentes poblaciones, sociedades y articulaciones internas y globales.
En los últimos años, el campo de la Historia de Asia se ha expandido en el contexto de la academia brasileña, haciéndose eco de la necesidad de una comprensión más profunda de esta área para comprender el mundo contemporáneo y, del mismo modo, buscando una historia más allá de Europa. Estas iniciativas tienen como objetivo la crítica del eurocentrismo, reflexionar sobre una historia más integrada – que en algunos campos se ha desarrollado bajo el título de Historia Global –, el acercamiento a una historia transasiática – que vaya más allá de las fronteras nacionales y regionales –, investigar los procesos de descolonización – una preocupación primordial de los estudios Postcoloniales –, así como la posibilidad de acceder a fuentes y leer documentos históricos asiáticos, entre otros. Las transformaciones globales de finales del siglo XX y principios del siglo XXI también moldearon los intereses y los avances en los estudios sobre Asia. Por ejemplo, en Oriente Medio se centra la reflexión sobre cuestiones políticas, como el impacto del 11 de septiembre y la campaña estadounidense de “guerra contra el terrorismo”, así como la Cuestión Palestina. O incluso, se destaca el papel central que han ocupado China, India e Indonesia en el mundo, incluida la dinámica del Sur Global, transformando y presionando los órdenes globales existentes.
En este contexto, el Dossier busca reunir investigaciones que articulen diferentes áreas del conocimiento, como Historia, Relaciones Internacionales, Ciencias Políticas, Geografía, Planificación Regional, entre otras, que estén atentas a diferentes procesos históricos, del siglo XIX al XXI, y que aporten análisis con enfoques políticos, sociales, económicos y/o culturales de distintas regiones y poblaciones de estas múltiples “Asias”.
El dosier formará parte de la edición de 2026 y será organizado por los profesores André da Silva Bueno (Universidade do Estado do Rio de Janeiro), Carolina Ferreira de Figueiredo (Universidade Federal do Espírito Santo), Emiliano Unzer (Universidade Federal do Espírito Santo), e Murilo Sebe Bon Meihy (Universidade Federal do Rio de Janeiro).
Las normas para presentación están disponibles en el sitio web de la revista:
https://www.revistas.udesc.br/index.php/percursos/about/submissions